La población colombiana vive una dramática situación humanitaria marcada por la violencia política, el desplazamiento forzado y masivo, la implicación de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas del Orden Publico en crimenes, la paramilitarizacion del pais y un estado de impunidad amparado por las mas altas instituciones politicas y juridicas. La historia de Colombia es una historia de violencia, y aunque sus causas son complejas, no son confusas. A diferencia de otros casos de violencia generalizada, en Colombia el conflicto armado interno de larga duracion se presenta en el marco de un sistema politico de democracia representativa. En medio de una democracia, pudieron hacer cosas peores que en una dictadura, explica Aida Abella. En este libro se hace una presentacion de las estructuras, soterradas o legales, que ha utilizando el Estado colombiano en la gestacion de metodos de terror y guerra sucia contra numerosos sectores sociales y politicos. Se exponen casos paradigmaticos de los crimenes de lesa humanidad en Colombia, como el genocidio contra el movimiento politico de oposicion Union Patriotica (UP) o la represion contra el Sindicato de la Union Sindical Obrera de la Industria del Petroleo (USO). En este libro hablan las victimas del Terrorismo de Estado. En este trabajo, la inquietud fue analizar las trayectorias de cada entrevistado, su proceso vital, asi como las circunstancias, sueños, ideales, frustraciones y formacion politica que condujeron a cada uno en su proceso de lucha, como actuaron para construir las realidades en las que vivian y como aguantaron el miedo y las amenazas contra sus propias vidas y las de su entorno. El libro quiere ser una pequeña aportacion a la lucha contra la impunidad, testimonio de la memoria olvidada, silenciada y enterrada en las fosas de la guerra sucia. Pero tambien un llamamiento al Gobierno español y a la Union Europea para que revisen sus politicas ex