Los temas claves para sumergirse en el apasionante y complejo mundo de la Filosofía, ordendados por temas y descritos con rigor académico en un lenguaje ameno y divulgativo.
La historia del pensamiento occidental y su influencia en la metafísica, la ciencia, la estética, la ética y la política. Desde Platón y Aristóteles, Descartes, Kant, Marx, Nietzsche o Schopenhauer, hasta el siglo XX con la posmodernidad, el pragmatismo y filosofia analitica. Una revision actualizada de las propuestas filosoficas esenciales.Breve Historia de la Filosofia occidental ofrece un recorrido amplio por el mundo del pensamiento occidental, haciendo hincapie en los distintos sistemas filosoficos que se conocen por su gran influencia en otras ramas del saber. Ofrece una nueva revision de un tema que puede ser conocido para el lector, relacionando a los filosofos con su epoca y la impregnacion que esta hace del contexto cultural que la conforma, poniendo enfasis en los momentos de crisis.
La historia del pensamiento occidental y su influencia en la metafísica, la ciencia, la estética, la ética y la política. Desde Platón y Aristóteles, Descartes, Kant, Marx, Nietzsche o Schopenhauer, hasta el siglo XX con la posmodernidad, el pragmatismo y filosofia analitica. Una revision actualizada de las propuestas filosoficas esenciales.Breve Historia de la Filosofia occidental ofrece un recorrido amplio por el mundo del pensamiento occidental, haciendo hincapie en los distintos sistemas filosoficos que se conocen por su gran influencia en otras ramas del saber. Ofrece una nueva revision de un tema que puede ser conocido para el lector, relacionando a los filosofos con su epoca y la impregnacion que esta hace del contexto cultural que la conforma, poniendo enfasis en los momentos de crisis.La obra nos ira llevando desde los primeros intentos por hallar la estructura de la realidad material indagando en los elementos naturales hasta la constatacion, por parte de Platon y Aristoteles, atravesando san Agustin, Hume, Schopenhauer; hasta el siglo xx con todas sus contradiccionesA traves de nuestro libro, podra conocer como se ha ido desenvolviendo con mucha dificultad el pensamiento critico y toda la asimilacion que del mismo ha hecho Occidente hasta la fecha en la que nos encontramos.
Las respuestas de la Psicología a temas tan relevantes como los límites de la percepción humana, la falsedad de los recuerdos biográficos, la medición de la inteligencia o la conducta patológica, suscitan un gran interes entre los lectores que quieren conocerse mejor a si mismos y a los demas. Descubra que las raices de la Psicologia son profundas, que se remontan a los mitos clasicos y a los medicos de la Antigua Grecia y que dejaron brotar a la Psicologia con fuerza en un siglo tan importante para la historia como el XIX (el siglo que lo cambio absolutamente todo).Descubra que tipo de personalidad psiquica se corresponde con su forma de ser y como su cuerpo delata lo que piensa y siente realmente aunque se esfuerce en fingir otra cosa. Sepa por que no consigue olvidar o recordar segun que cosas y averigue si podemos cambiar para mejor como personas o si mas bien tenemos que aceptarnos tal y como somos Todo esto entre otros muchos asuntos de su interes. Una obra para lectores que no se conforman con haberse hecho alguna vez una pregunta especial sino que ansian obtener la respuesta.
Si ya es complejo abordar la cuestión sobre cómo enseñar cualquier disciplina, lo es aún más cuando la disciplina que nos concierne contiene en sí misma, por sus propias características, el germen de una duda razonable acerca de si es enseñable o no. Dando por hecho que se puede, al menos, transmitir cierta tradicion a la par que enseñar a pensar criticamente, cabe una pregunta legitima: ¿Podemos hacerlo aun mejor?Esta obra tiene como objetivo prioritario aportar formulas valiosas para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje filosofico en todos los niveles: comenzando por los programas de filosofia para infantes, pasando por ese momento critico y crucial para estimular la vocacion filosofica que es el transito por las enseñanzas medias y llegando hasta la problematica de la didactica de la filosofia en la universidad, tanto en estudios propiamente filosoficos como en aquellos otros donde se imparten asignaturas filosoficas en alguno de sus cursos. Se exponen situaciones de aprendizaje diversas y se ofrecen herramientas practicas para poner en funcionamiento en nuestras clases, asi como reflexiones de hondo calado sobre la coyuntura en la que se encuentran la didactica de la filosofia y la filosofia misma como especialidad docente a estas alturas del siglo vein