El día que habló la sangre es una obra del reconocido escritor Víctor García-Rayo, ambientada en la histórica y majestuosa ciudad de Sevilla. Este libro promete transportarnos a un relato lleno de misterio, pasion y elementos evocadores de un pasado que parece revivir con cada paso por las calles empedradas de la ciudad. La portada, dominada por una imagen en tonos rojizos y una figura imponente con capa y sombrero, nos invita a sumergirnos en un viaje en el tiempo, donde la sangre no solo corre por las venas de los personajes, sino tambien por las paredes y los recuerdos de la ciudad. En esta historia, Garcia-Rayo despliega una narrativa cargada de simbolismo, donde la Sevilla mas enigmatica y profunda cobra vida. Las calles de la ciudad, como las que aparecen en la portada del libro, se convierten en testigos de secretos antiguos y emociones intensas. La imagen de un hombre, caminando decidido con su capa ondeando, refleja ese halo de misterio que envuelve la trama y que deja entrever que cada rincon guarda una historia, cada sombra un susurro de algo no contado. Este es un libro perfecto para los amantes del thriller historico, donde lo simbolico y lo tangible se entrelazan para contar una historia impactante. Garcia-Rayo invita al lector a un recorrido por una Sevilla llena de leyendas, donde la sangre tiene algo que decir y el pasado siempre tiene una forma de volver. En resumen, El dia que hablo la sangre es una obra que atrapa desde su titulo y cautiva por su narrativa, acompañada de una portada que evoca el misterio y el legado de una ciudad legendaria.
Un doble asesinato sucede durante la noche, en la Catedral. El autor entremezcla su narrativa con ciertos hechos históricos que tuvieron lugar en el año 1896, cuando se produjo el naufragio del buque Aznalfarache como consecuencia de su choque nocturno con el vapor Torre del Oro, donde solo sobrevivieron 2 personas.