La desilusión de la imagen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s), plantea que las imágenes son vínculos entre distintas épocas y culturas, son síntomas e indicios que dejan huellas en el imaginario cultural. Son la elegiaca memoria como musa que deambula por los tiempos pero fuera de los tiempos (genealogia) o, en otros terminos, las imagenes son Mnemosyne, es decir, la musa de todas las musas. Una arqueologia de la imagen, implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los cuerpos y las miradas. Concebirla desde una critica de la cultura en una contemporaneidad atravesada por la crisis. La pregunta ¿que son las imagenes? que se formula desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su dimension desde el momento en que se confunde imagen con visualidad o imagen con medios audiovisuales, dejando por el camino todos los restos de imagenes que no son visuales. Aun mas, ese debate se torna mas complejo, cuando en su trasfondo esta la memoria del holocausto (o de los holocaustos); las imagenes de la crisis politica, economica y social o los miles de refugiados, en la paradigmatica imagen de un niño muerto en la playa, deambulando por geografias europeas. La imagen es, en efecto, nomada, viaja por territorios y culturas. Entonces, la inocencia de la pregunta se transforma en la imagen fragil de los que no tienen imagen. La propuesta de Victor Silva Echeto, es una de las mejor articuladas que conozco para pensar posibles alternativas a la situacion de impasse a que parece abocarnos el mundo contemporaneo. JENARO TALENS (escritor).
Acaba de salir a la luz pública la nueva creación del connotado académico de las comunicaciones, profesor de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Víctor Silva Echeto, bautizada como Antropofagias, las indisciplinas de la comunicacion, y publicada en España por la editorial Biblioteca Nueva, coleccion Otros Eutopias. El texto -desarrollado en conjunto con Rodrigo Browne Sartori- reune y vincula conceptos, obras, pensamientos, ideas y autores del area del conocimiento, impidiendo que los casilleros de las disciplinas contaminen su discurso. Ademas, los autores ofrecen a sus lectores una buena demostracion de como debe ser una ciencia corajuda y abierta. No se intimidan por los objetos, ni por las teorias. Devoran sin temor las presas, pero construyen con ellas complejos vinculos, innumerables puentes, reales e imaginarios inmersos en una ciencia de la comunicacion sin temores, que devora las antiguas murallas disciplinarias, patriarcales y agonisticas. En tanto, en el prologo, escrito por el profesor Norval Baitello Junior, de la Pontificia Universidad Catolica de So Paulo, explica que no hay nada mas devastador para el pensamiento que las fronteras y las barreras, los preconceptos y los conceptos pret-a-porter, por eso es preciso destruirlos todos, pero destruirlos alegremente, destruirlos, devorarlos alegremente, como los antropofagos en su alegre ritual.
CRITICA Y COMUNICACION SOBRE POLITICAS DE LAS IMAGENES es un libro del autor SILVA ECHETO,VICTOR editado por TIRANT HUMANIDADES. CRITICA Y COMUNICACION SOBRE POLITICAS DE LAS IMAGENES tiene un ci¿digo EAN 9788417203931, de la coleccii¿n COMUNICA.
El objetivo de este ensayo es plantearse las tensiones que se presentan en las teorías críticas entre America Latina y Europa, de manera fundamental, en un inicio, las críticas alemanas y francesas, y en un paso posterior, anglosajonas e italianas del siglo XX e inicios del XXI. La nocion de critica de la comunicacion se articula sobre lo politico, lo visual y lo cultural. En este libro no se considera a la comunicacion como transparencia, consenso, acuerdo y mediacion universal, sino como acciones que desajustan los consensos tanto epistemicos, politicos como sociales, sobre los que se construyen los sistemas. Desde los estudios culturales, post y decoloniales, se critica a lo largo de sus paginas (no sin conflictos) a la cultura sustantiva, al sujeto como centro de la historia y la narracion. Lo visual y lo cultural permiten deconstruir la mirada unica y cuestionar la concepcion de que la imagen es una construccion unidireccional (por ejemplo, la idea de que hay una imagen del mundo o representacion del mundo). Son, por ello, tanto lo visual como lo cultural formas multiples y plurales de mirar y actuar. Estas son las propuestas para articular hoy una potente critica de la comunicacion, la visualidad y la cultura, en una epoca de crisis de la critica.
La desilusión de la imagen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s), plantea que las imágenes son vínculos entre distintas épocas y culturas, son síntomas e indicios que dejan huellas en el imaginario cultural. Son la elegiaca memoria como musa que deambula p