Mon ame a besoin de largeur et de hauteur. Et pourtant je mene une vie mesquine, a courir apres les roubles et les kopecks. Il n''y a rien de plus minable que la vie bourgeoise avec ses petites pieces de monnaie, ses conversations absurdes et ses vertus inutiles et conventionnelles. Mon ame s''est fletrie parce que je travaille pour de l''argent et que l''argent est au centre de mes activites. Cette sensation insupportable et un zeste de bon sens me font considerer mon metier d''ecrivain avec mepris : je n''ai aucune estime pour ce que j''ecris, et ce que j''ecris me revulse et m''ennuie. Petit-fils de serf et fils d''un boutiquier en faillite, Anton Tchekhov (1860-1904) commence a ecrire pour gagner de quoi finir ses etudes de medecine, et continue a le faire parce que ses balivernes lui rapportent plus que ses malades. Persuade qu''il n''a rien a dire, il se tourne vers le theatre, et laisse a ses personnages la charge d''assumer des propos qui ne sont pas les siens. Quand sa bonne etoile lui assure enfin des revenus suffisants et un succes qu''il croit immerite, Tchekhov, deja tres malade a moins de quarante ans, arrete presque d''ecrire, persuade qu''apres sa mort tout le monde l''aura oublie. Ce livre est le recit de la vie, banale et fabuleuse, d''un homme qui haissait le mensonge et la violence, leur preferant l''amour et la liberte la plus absolue.
"Incluso mis rebeliones estuvieron iluminadas por la luz. Fueron casi siempre, y creo que lo puedo decir sin engañar a nadie, rebeliones para todos, y para que la vida de todos se elevara hacia la luz."Porque escogio la rebelion antes que la revolucion, Albert Camus (1913-1960) nos dejo una obra que es toda ella franqueza y "afirmacion visible", iluminada por el sol de su Argelia natal. Siempre a la escucha de los acontecimientos de su epoca, no olvido jamas recordarle al hombre sus verdaderos valores. Actor de su tiempo, tampoco dejo de narrar la belleza del mundo. Ensayista, dramaturgo, novelista y periodista, en 1957 recibio el Premio Nobel de Literatura. Portador de un humanismo sin trampa ni carton, creyo en el poder de la verdad. Razono con el corazon, pero no por ello dejo de cultivar una conciencia exigente. Rechazando todos los dogmas, defendio la inocencia del hombre y un mundo solidario. En pocas palabras, Camus es, mas que nunca, nuestro contemporaneo necesario, y su obra nos habla del presente.
Escritas "con prisas" y "probablemente malogradas", así lo dice él mismo, las novelas de Fiódor Mijáilovich Dostoievski (1821-1881) lo convirtieron en uno de los autores más importantes de la historia de la literatura. Su biografía podría pasar por una de sus novelas: tuvo una infancia difícil, participó en movimientos progresistas rusos, fue condenado a trabajos forzados, vagó por toda Europa, padeció epilepsia, alcoholismo, adicción al juego... Hasta ese punto el protagonista, contradictorio y de actos sorprendentes, está atrapado en un torbellino de historias tan inverosímiles que parecen inventadas. No lo son. Lo someten a unas pruebas terribles que, para sobrevivir, lo obligan a sumergirse en esos rincones normalmente ocultos de la personalidad donde se alojan los mecanismos de nuestras conductas. Conduciéndonos hasta allí, Dostoievski nos descubre a sus personajes. No debe sorprender que estos se le parezcan, tan profundamente asombrosos cuando rozan el misterio de la existencia, tan ordinarios en la vida cotidiana, en la que son, al igual que él, un ser como cualquiera de nosotros.