Este libro explora la presencia del deseo femenino que contienen las imágenes fílmicas del cine español producido durante el franquismo. El deseo aparece, en el marco filmográfico estudiado, como una fuente de resistencia simbolica y figurativa a las consignas represivas de la ideologia censora. En la primera parte del libro se plantea una clasificacion de los principales modelos de mujer que traspasaron los imaginarios cinematograficos durante las cuatro decadas del franquismo. El "cuerpo-hogar", la "mujer-patria", el "cuerpo mistico", la "virgen casadera", el "cuerpo-espectaculo", la "mujer moderna" y "la mujer-monstruo" constituyen arquetipos cuyo examen pormenorizado permite descubrir las diferentes formas del deseo que la figuracion femenina podia convocar, mas alla de que la mujer se conformara con una vida domestica, subordinada al marido o al orden patriarcal. En la segunda parte del libro se hace un recorrido por la filmografia de algunas de las principales actrices que encarnaron, matizaron e hicieron evolucionar dichos arquetipos: Aurora Bautista, Analia Gade, Emma Penella, Josita Hernan, Lola Flores, Sara Montiel, Carmen Sevilla, Marisol, Concha Velasco, Geraldine Chaplin, Teresa Gimpera y Helga Line. Todas ellas adoptaron, en su forma de actuar, una sugestiva poetica de afirmacion de los deseos femeninos. Siguiendo el mismo modelo de analisis de su anterior libro "El cuerpo erotico de la actriz durante los fascismos: España, Italia, Alemania (1939-1945)", Nuria Bou y Xavier Perez han convocado a un nutrido grupo de especialistas en cine español y estrellato filmico para analizar la gestualidad, la fuerza expresiva de los cuerpos y las miradas de unas interpretes que desbordaron, a veces de forma mas visible, a veces de manera mas sutil, las pautas de contencion que el Regimen habia exigido a las mujeres de la epoca.
Ver más