Con el rigor de un diccionario y el hechizo de una novela apasionante, este libro constituye una de las más importantes aportaciones al patrimonio cultural gallego de los últimos años. En las 710 entradas de las que consta el Diccionario de los Seres Miticos Gallegos puede el lector encontrarse con gente pequeña, gigantes, ojancos, enanos, xacias, sirenas, xerpas, rabenos, encantos, lumias, lavanderas; entrar en los pazos de los moros y conversar con la Mourindade; robar el peine de la mora; recoger carbones que se conviertan en un tesoro; sufrir con paciencia a trasgos, diablos y tardos; dormir con Pedro Chosco, tener miedo de la Estadea; huir con Blancaflor o oir los cuentos de Maria Castaña.El lector podra visitar las tumbas de Orcavella y la Reina Lupa; asaltara casas con Pepa a Loba; bebera en la fuente de Ana Manana; volara con brujas, chuchonas y nuberos; correra siete parroquias con los hombres-lobo; vera como Dios crea demonios y angeles; se asombrara con lobos, culebras, dragones, basiliscos, cocas, unicornios; navegara en el Bergantin fantasma; andara los caminos con la procesion de las animas; temblara en la noche al escuchar al Pajaro de la Muerte; se enfrentara con el Perro Negro, con el Lobo Blanco, con la Peregrina, con la Zarrulada, el Orco y con la Pastoriña; visitara ciudades sumergidas y enterradas, como Antioquia, Lucerna o Valverde, Pozos Piagos y entradas del Infierno, Caminos al Mas Alla y Cabos del Mundo; conocera a los cocos tales como el hombre del saco, el Sacamantecas, Mariamanta, la bruja de los dientes verdes; el Zampon y el Orco; leera el Ciprianillo y desatara definitivamente el saco para coger a los biosbardos. Para encontrarlos, solo hay que abrirlo por cualquier pagina.Con el rigor de un diccionario y el hechizo de una novela apasionante, este libro constituye una de las más importantes aportaciones al patrimonio cultural gallego de los últimos años. En las 710 entradas de las que consta el Diccionario de los Seres Miticos Gallegos puede el lector encontrarse con gente pequeña, gigantes, ojancos, enanos, xacias, sirenas, xerpas, rabenos, encantos, lumias, lavanderas; entrar en los pazos de los moros y conversar con la Mourindade; robar el peine de la mora; recoger carbones que se conviertan en un tesoro; sufrir con paciencia a trasgos, diablos y tardos; dormir con Pedro Chosco, tener miedo de la Estadea; huir con Blancaflor o oir los cuentos de Maria Castaña.El lector podra visitar las tumbas de Orcavella y la Reina Lupa; asaltara casas con Pepa a Loba; bebera en la fuente de Ana Manana; volara con brujas, chuchonas y nuberos; correra siete parroquias con los hombres-lobo; vera como Dios crea demonios y angeles; se asombrara con lobos, culebras, dragones, basiliscos, cocas, unicornios; navegara en el Bergantin fantasma; andara los caminos con la procesion de las animas; temblara en la noche al escuchar al Pajaro de la Muerte; se enfrentara con el Perro Negro, con el Lobo Blanco, con la Peregrina, con la Zarrulada, el Orco y con la Pastoriña; visitara ciudades sumergidas y enterradas, como Antioquia, Lucerna o Valverde, Pozos Piagos y entradas del Infierno, Caminos al Mas Alla y Cabos del Mundo; conocera a los cocos tales como el hombre del saco, el Sacamantecas, Mariamanta, la bruja de los dientes verdes; el Zampon y el Orco; leera el Ciprianillo y desatara definitivamente el saco para coger a los biosbardos. Para encontrarlos, solo hay que abrirlo por cualquier pagina.
Ver más