Cuando el 12 de junio de 1985, en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, se firmó el Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas se abrió un horizonte nuevo para nuestro país y, cuando apenas seis meses despues, el 1 de enero de 1986, aquel Acta de Adhesion entro en vigor, comenzo de manera efectiva una andadura politica, social y economica de hondo calado que ha definido y transformado radicalmente el ordenamiento juridico español. La actual Union Europea, heredera de aquellas originarias Comunidades, es el ejemplo de supranacionalidad mas completo que se conoce. Su entramado institucional y la creacion de un ordenamiento juridico propio, que se integra en el Derecho de produccion interna de los Estados miembros, distinguen a esta organizacion supranacional de cualquier otra. Como consecuencia del referendum celebrado el 23 de junio de 2016, en el que los ciudadanos del Reino Unido decidieron salir de la Union y tras una larga negociacion, el 31 de enero de 2020, a medianoche, hora central europea, el Reino Unido dejo de ser Estado miembro de la Union Europea por aplicacion del Acuerdo de Retirada tramitado conforme a lo dispuesto en el articulo 50 del Tratado de la Union Europea, hecho sin precedentes, pero que no ha socavado los solidos cimientos en los que se ha construido una Union que mantiene unidos a veintisiete estado y a otros varios en espera de integracion. La incorporacion de la España democratica, articulada por la Constitucion de 1978, en la hoy Union Europea es un hecho juridico que no puede ser obviado por el jurista y que le obliga a una interpretacion especifica de las relaciones entre ordenamientos. La teoria del sistema juridico multinivel, que adopta este libro, permite analizar el ordenamiento complejo español en el que se integran y entrelazan normas producidas en diferentes niveles normativos. La profunda crisis financiera y economica que comenzo en 2008, la salida del Reino Unido de la Union Europea (Brexit), la pandemia del COVID-19 que afecto, practicamente sin excepcion, a todos los paises del Mundo, y la guerra injustificable de Rusia contra Ucrania han puesto de manifiesto, con mayor intensidad si cabe, la interdependencia de los ordenamientos juridicos de produccion interna de los diferentes Estados miembros y del ordenamiento juridico de la Union Europea y de ellos con los ordenamientos del resto de los paises mundiales. Consecuencia de lo primero fue la reforma del articulo 135 de la Constitucion española incorporando la estabilidad presupuestaria y las obligaciones al respecto del Estado y de las Comunidades Autonomas. Las nuevas relaciones economicas y sociales derivadas del Brexit entre el Reino Unido y la Union Europea fueron igualmente relevantes y lo seguiran siendo en el futuro. De otra parte, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 demostro la vulnerabilidad de las sociedades ante un fenomeno global que afecto a millones de personas en todo el Mundo y donde la accion de la Union Europea fue especialmente relevante para los Estados miembros. Poco tiempo despues de que, gracias a las vacunas que pudieron desarrollarse en tiempo record, la COVID pudiera ser controlada, Europa se enfrento a las consecuencias del ataque de Rusia a Ucrania que se inicio el 24 de febrero de 2022, una guerra en suelo europeo con un numero elevadisimo de perdida de vidas humanas y consecuencias desastrosas para Ucrania, p...
Ver más