Colegio y profesión, profesión y colegio. Ambas palabras conforman el título de la ley que se va a comentar, y ambas deberían llenar su contenido de tal suerte que se diese clara respuesta a esta pregunta: ¿por que se colegia la profesion? O, mejor planteada: ¿para que, mas aun, para quien se colegia? ¿Quien tiene interes en que se conforme u organice de modo colegiado, y quien se beneficiara de ello?Aunque dos son los terminos del planteamiento, una sola debe ser la respuesta, y no puede darse una respuesta doble, del tipo: la colegiacion interesa y beneficia a la sociedad y a los profesionales, o a los profesionales y a la sociedad. No puede darse, no porque lo dicho no sea cierto, sino porque con esa respuesta no se alcanza la medula del problema. Se conmina a responder en el sentido de cual de los intereses y cual de los dos beneficios prima: si el de la sociedad o el de los profesionales. En un colegio digno se satisfaran los dos, si, pero aun asi se pregunta: ¿cual fue el interes al que primero se atendio o al que primero se deberia atender para conformar la institucion? La respuesta final y univoca no puede ser sino esta: el interes de la sociedad. El colegio la ha de servir; ello conseguido, se puede luego servir a si mismo, dando apoyo y cobertura de todo tipo a sus profesionales. Este manjar exquisito que es el servicio se sirve primeramente al comensal mas digno, y mas digno es el hombre que el profesional; porque el hombre no necesita ser profesional para llamarse asi y serlo en plenitud, pero sin embargo no puede un buen profesional serlo sin ser antes hombre, y un buen hombre.Este profesional colegiado, ¿de que modo sera un buen hombre? Conduciendose con espiritu de servicio en todo lugar: en el contexto familiar, en el social y tambien, claro, en el profesional. No puede ser un buen hombre en uno de esos ambitos y una mala persona en otro: es una condicion integral. Pero ahora se esta en el ambito profesional, y en el no podra elevarse si no practica su oficio o profesion de manera excelente y con excelente intencion. Practicarlo de manera excelente significa, cuando la profesion es un arte la medicina, la abogacia, la arquitectura, la ingenieria- ser digno hijo de ese arte, o sea dignificarla en las obras. Practicarlo con intencion excelente significa el deseo de dar y darse en esas obras de modo que trasladen a los receptores un beneficio que a su vez los dignifique como hombres, y que ese efecto se produzca de manera general directa o indirecta, pero general-, no restringida.
Ver más