Todo sobre el cuero y su trabajo artesanalEste libro ofrece los conocimientos básicos sobre el cuero y su artesanía con materiales naturales. Está dividido en cuatro partes: cuero, técnica y diseño, trenzado y proyectos. En la primera parte se presenta el cuero como material: muestra el proceso de curtido, los tipos de cuero, las partes de una piel curtida y lo que debe saberse antes de teñir el cuero por primera vez. La segunda comienza con un repaso de las herramientas utilizadas en los trabajos de cuero; tambien explica tecnicas como el corte, el pegado, el punto de guarnicionero y el pulido, y en cada una de ellas se describen los materiales necesarios y el modo de utilizarlos.El metodo del trenzado y sus multiples usos se explica en la tercera parte del libro, y ofrece instrucciones paso a paso de como hacer trenzas planas y redondas, nudos y botones. En la cuarta y ultima parte, se aplican los conocimientos adquiridos tomando como base 20 proyectos que se presentan por orden de dificultad: desde un llavero hasta un bolso, pasando por una pulsera, un vaciabolsillos, un tarjetero, un billetero o un reloj de bolsillo.
Considerando que los aparejos de cetrería son esenciales para la práctica de este arte milenario y que en la mayoría de los libros o manuales dedicados a este arte tratan muy por encima los detalles de su confección, pretendo con este pequeño pero completo manual, cubrir esta carencia de información.
El curtido de las pieles fue una necesidad básica para el hombre desde sus orígenes que, con el paso del tiempo, se convirtió también en una actividad profesional perfectamente reglada. En la Edad Media, en prácticamente todas las ciudades existían tenerías donde los pellejeros, curtidores y zurradores tranformaban las pieles animales en cueros, que más tarde otros artesanos empleaban para elaborar múltiples y variadas manufacturas, básicas todas ellas para la vida diaria del hombre.