Además de comenzar con el debido e ineludible repaso del curso anterior, lo más notorio de este cuarto libro es que los ejercicios en clave de Fa se encuentran completamente integrados con los de clave de Sol a lo largo de todo el volumen, trabajando con ella los elementos ritmicos propios del curso. El lugar que estos ocupaban al final del libro como un bloque de ejercicios separado y con dificultades ritmicas evidentemente mas sencillas, esta ahora consagrado al estudio de las claves de Do en tercera y cuarta linea. Ademas, los ejercicios de lectura de notas de acordes, donde las distintas tonalidades seleccionadas estan emparejadas por tonos homonimos, continuan la linea trazada en el libro anterior, en el que las melodias incluyen notas ajenas al acorde (floreos, notas de paso y, como novedad, apoyaturas).Merece la pena detenerse a analizar el enfoque metodologico y practico de uno de los principales elementos ritmicos a trabajar en el presente curso: los pulsos dispares (o irregulares o desiguales). Partiendo del ritmo de petenera, y a traves de un trabajo directo de escucha, analisis, e interpretacion (primero imitativa y espontanea, luego comprensiva y razonada), su caracteristica combinacion de pulsos de distinta duracion (de tres pulsos largos- y dos corcheas pulsos cortos) en grupos regulares y constantes, lo hacen idoneo para que el alumno tenga su primer contacto con la pulsacion dispar. Hay multitud de ejemplos practicos, interesantes y musicalmente complejos y atractivos con los que abordar este primer trabajo: America, del musical de Leonard Bernstein, West Side Story; el aria ?Vi ricorda, o boschi ombrosi? de la opera de Claudio Monteverdi, L'Orfeo; o Rondeña, del segundo Cuaderno de Iberia de Isaac Albeniz; todas ellas son eficaces (en relacion con nuestro proposito) y maravillosas muestras del magistral empleo de este caracteristico ritmo. El siguiente paso sera la insistencia y mayor presencia de uno de los dos compases que lo componen (en nuestro caso ?ampliamos? el 3/4, tal y como esta propuesto a partir del ejercicio 131) para comenzar con la independizacion paulatina de los pulsos dispares en grupos irregulares de dos o tres corcheas. Continuaremos despues con una combinacion no sistematica, como si lo es en el ritmo de petenera, de compases en 6/8 y 3/4 (ejercicio 133) para, a partir del ejercicio 134, meternos ya de lleno en la practica de los pulsos dispares de dos y tres corcheas lo que, por un lado, nos lleva comodamente al compas de 5/8 (ejercicios 139 a 153) y, por otro, a la practica de los cambios de compas con la equivalencia corchea=corchea (a partir del ejercicio 154).Finalizaremos el trabajo de lectura ritmico-melodica con una serie de ejercicios donde tratamos de recordar y resumir, en la medida de lo posible, los contenidos ritmicos y metricos abordados en el presente volumen, combinando los cambios de compas con las distintas equivalencias trabajadas a lo largo de la coleccion (esto es, pulso=pulso y figura=figura).
Ver más