Parte notable y muy viva de la cultura popular española, la copla ha sido durante décadas, salvohonrosas excepciones, injustamente ignorada por el mundo intelectual y académico, víctima deprejuicios ideologicos que resulta obligado remover de una vez por todas. Ha llegado la hora deescucharla, de pensarla, de tomarla en serio. De pensar su lugar en la vida cotidiana de quienesla han cantado, de quienes la han escuchado y de quienes, tarareandola, la han convertido en lamelodia de fondo de sus vidas.Antropologos, sociologos y psicologos sociales deben sentirse concernidos. Y porque, nacidaantes de la guerra civil, siguio presente en la posguerra tanto en el interior como en el exilio y sehizo escuchar igualmente durante la transicion, los historiadores pueden tambien mostrarseinteresados. No menos los filosofos y los psicoanalistas, dada la intensidad con la que en la coplase escucha el deseo de la mujer en tantas de sus modulaciones, incluso en tiempos en los que aellas les estaba prohibido nombrar su deseo. Que decir de los musicologos, quienes encontraranocasion de ocuparse de un ambito que suele permanecer alejado de sus agendas. Tambienpueden sentirse implicados los teoricos de la literatura, los historiadores del arte y los artistasplasticos que abordan la copla como tema literario o estetico. Y tanto mas los analistas yestudiosos del cine, dada la intensa presencia de la copla en la historia del cine español.El presente libro recoge una seleccion de las valiosas aportaciones presentadas en el XCongreso Internacional de Analisis Textual que, con el titulo De como la copla canta el deseode la mujer, se celebro en Cordoba durante los dias 6, 7, 8 y 9 de febrero de 2019. Nombres tandispares y reconocidos como los de Julio Anguita (su escrito postumo sobre la copla se incluyeaqui), Martirio, Josefina Molina, Pive Amador, Jesus Gonzalez Requena, Paco Clavel, JuanaMartin, Carmen Agredano, Luis Martin Arias y otros muchos confluyen en sus paginas. Elresultado es una obra que muestra, en todas sus vertientes, el inapreciable legado de la copla anuestro acervo cultural.
Ver más