Galardonada con el Premio Nacional de la Crítica estadounidense, La tierra que vio nacer el blues reúne las crónicas de los azarosos viajes del legendario folclorista Alan Lomax por el Delta del Mississippi a lo largo de los años treinta y cuarenta de la pasada centuria. Pertrechado con un rudimentario equipo de grabacion y con el animo de documentar y preservar el acervo musical de la region que empezaria a explorar de la mano de su visionario progenitor, Lomax dio voz, por vez primera, a los grandes profetas del blues. Leadbelly, Fred McDowell, Muddy Waters y muchos otros inmortalizarian sus primeras grabaciones en los discos de acetato y aluminio que cargaba en su desvencijada tartana nuestro antropologo impenitente. La laberintica odisea del autor por el corazon musical de la America negra no tiene parangon. Jugandose, en no pocas ocasiones, algo mas que el tipo con la chusma policial que asolaba los condados mas racistas de la antigua Confederacion consiguio, pese a todo, acometer tan arriesgada mision y ofrecernos el tesoro bibliografico acaso mas importante de la historia del blues. Robert Palmer, Ted Gioia y todos los que han tratado de cartografiar los origenes de esta musica se abrevaron en esta desbordante fuente primigenia. Por medio de audaces confesiones, conversaciones clandestinas a corazon abierto con musicos, aparceros, presos, pistoleros y arrieros descendientes todos de esclavos, mas esclavos, todavia, a todos los efectos, Lomax nos brinda, junto a sus propias vivencias, los testimonios autobiograficos de los primeros maestros de este arte. Espontaneas confidencias, la mayoria, plagadas de vividos relatos que vertebran la historia jamas contada de quienes, con mas sangre que sudor, levantaron este pais, a cambio de linchamientos, encarcelamientos, violaciones, torturas y otras lindezas. Una de las figuras mas notables del siglo XX, celebre por dar a conocer, a lomos de las ondas radiofonicas, a legendarios musicos como Woody Guthrie, Muddy Waters, Pete Seeger, Leadbelly o Burl Ives, e igualmente venerado por reconciliar a toda una nacion con los tesoros de su musica folclorica, Lomax traza brillante - mente los contornos de la era del blues temprano en narrativas que dan vida a un dominio que la mayoria de nosotros nunca podria haber llegado a conocer de primera mano (The New York Times Review of Books). Esta obra magna revela como cambio no solo la forma en que toda la nacion escuchaba su propia musica, sino tambien la propia forma de ver y entender su pais. La tierra que vio nacer el blues da voz a los bardos que convirtieron el sufrimiento en arte: Muddy Waters, el padre del blues moderno; Robert Johnson, tan legenda - rio por sus brillantes contramelodias como por su temprana muerte; Fred McDowell y Son House, quienes iniciaron a Mick Jagger y a Eric Clapton en los misterios del blues. Ambientada en una era tan dura y fertil como el limo del Delta, La tierra que vio nacer el blues revela como el rio de la cultura afroamericana desbordo sus represivas orillas para darnos el rhythm n blues, el soul y el rock n roll, y la unica forma artistica genuinamente estadounidense de la que emanan las anteriores, el blues, destilando el dolor de quienes cambiaron para siempre la historia musical estadounidense.
Ver más