La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una maquina ser verdaderamente creativa? ¿Que implica esto para la teoria y la practica del arte? ¿Debemos redefinir el arte? ¿A quien o que debemos considerar creador? ¿Como distinguir un original de una falsificacion? Y en general, ¿es artisticamente relevante si una obra ha sido creada por un ser humano o por una maquina?Con un pie en la teoria estetica y otro en la critica cultural, Catrin Misselhorn examina el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del arte y cuestiona si, con su capacidad para generar obras visuales, musicales o literarias, los sistemas podran sustituir a la creacion humana y nos obligaran a redefinir lo que entendemos por arte. La autora no solo pone el foco en los avances tecnologicos, sino tambien en las implicaciones eticas que desafian el presente, una era en la que las maquinas ya estan tomando el relevo de los artistas.
«Y hoy, más que nunca, tenemos el deber de amar este mundo, no solo porque somos responsables de su fragilidad, sino porque tenemos una deuda con él: nos ofrece su esplendor, y pasamos de largo. ¿Por
Su papel en el ensalzamiento de la belleza sincera de las cosas comunes y modestas ha convertido a Soetsu Yanagui en un pensador taniluminador como indispensable. Tras el bestseller La belleza del objeto cotidiano, este libro recopila diez nuevos ensayos del filosofo ycritico de arte japones adaptados por el reconocido ceramista ingles Bernard Leach, a quien le unia una larga amistad y su pasion por laartesania popular.La concepcion budista de lo bello, la comprension intuitiva y el ideal de serenidad de los maestros del te, la responsabilidad del artesano...Cada uno de estos textos, cuidadosamente escogidos, nos acerca a la percepcion oriental de la belleza significativa y al papel fundamentalque esta desempeña en nuestras vidas.