La historia de un pensador indispensable para entender la Antigüedad tardía. Publicada por primera vez hace más de medio siglo, esta biografía se ha consolidado como el relato de referencia sobre la
En este libro se reúnen, debidamente examinadas y revisadas, las aportaciones al Coloquio internacional Ramon Llull y el lulismo: la construcción de los saberes, celebrado los días 13 a 15 de marzo de 2025, en el Colegio de San Francisco de Palma, coorganizado por la Provincia española de la TOR de Penitencia de San Francisco y el Instituto de Estudios Hispanicos en la Modernidad (IEHM), de la Universitat de les Illes Balears. Los autores (Josep Amengual, Joan Andreu, Lola Badia, Antoni Bordoy, Jordi Gaya, Celia Lopez, Pere-Joan Planas, Josep Maria Ruiz Simon, Rafael Ramis, Josep E. Rubio, Maria Saiz Raimundo y Constantin Teleanu) analizan la evolucion de los saberes universitarios en Llull, desde la revelacion del Arte, partiendo de las artes liberales, pasando por la filosofia, hasta llegar a los saberes superiores (medicina, derecho y teologia).
En una época donde los pensamientos humanistas afloraban, y los mandatos de la Iglesia eran cada vez más cuestionados, esta obra filosófica se compuso como preparación a la disputa que se habría producido en la Epifania de 1487, y que finalmente no tuvo lugar por decision del papa Inocencio VIII. El texto se estructura en 900 tesis, enfocadas a demostrar la potencia del intelecto humano y situar al hombre en el centro del Universo: el antropocentrismo frente al anticuado teocentrismo medieval marcaba un cambio de era.Por dichas razones este titulo es considerado el manifiesto del Renacimiento, pues condensa en sus paginas todo el nuevo pensamiento que dejaba atras siglos de oscurantismo.