En este libro el autor explora algunos tramos de la historia filosófica para mostrar cómo desembocan en una hermenéuticaanalógica.Así, analiza la relación de la metafísica con la hermenéutica en la Edad Media, la cual nos hace ver que toda teoria de la interpretacion requiere una ontologia.Pasa despues al cruce de la logica medieval con la renacentista, a traves de Thomas Murner y su juego didactico; señala las influencias del pensamiento del Medioevo en la Modernidad, a traves de Francisco Suarez; y la manera en que el racionalismo de Escoto y el empirismo de Ockham llegaron a los modernos.Se aborda despues el tema de la extraña dialectica de Teilhard de Chardin, controvertido jesuita evolucionista y notable paleontologo; y en seguida, rastros de la herencia de Kant en epistemologos recientes.Se llega finalmente a la hermeneutica analogica, con aplicaciones de este instrumento interpretativo a la filologia, a la filosofia de la cultura y a la filosofia politica, tratando de que sea un discurso por la paz.