Los sentimientos antiinmigrantes están muy presentes en todo el mundo. Los ciudadanos están preocupados por el hecho de que los políticos no demuestren un liderazgo eficaz en materia de migración. Una comprension mal informada del fenomenoy la xenofobia y el racismo contra refugiados e inmigrantesha llevado a la gente a recurrir a lideres populistas que desean recuperar politicas proteccionistas, revertir la globalizacion y erigir muros y vallas. Este libro discute algunas de las percepciones que situan a los migrantes como fuente de males sociales y proporciona a los no especialistas una comprension basica del fenomeno de la migracion internacional para que puedan aportar argumentos constructivos en el debate sobre los refugiados y migrantes.Este libro, de lectura amena, recorre el tiempo y el espacio, cruzando habilmente las fronteras disciplinarias, para centrarse en la pregunta de por que la comprension de los movimientos de poblacion, ya sea a escala global o dentro de un pais en particular, es importante para entender el mundo en el que vivimos. Se lee como una buena y larga conversacion con un amigo profundamente informado con datos actualizados y una comprension convincente de las narrativas alrededor de la migracion. Para el lector lego, asi como para especialistas en migracion y estudiantes universitarios, este libro ofrece una mirada fresca y completa del fenomeno migratorio.Dianna Shandy. Profesora de Antropologia y Rectora Asociada, Macalester College, Estados UnidosEsta inmersion rapida de Elbieta M. Godziak captura la esencia de la migracion moderna. Preciso e informativo, este texto distingue entre una variedad de migraciones: aquellas que lo son por eleccion, de aquellas forzosas o por necesidad economica. Los patrones de migracion son un espejo del mundo, mas claro y revelador de lo que algunos politicos o elites culturales quieren que creamos. El trabajo de campo de Godziak muestra tanto lo positivo como lo negativo: lo que todavia queda por resolver cuando aun millones de personas deambulan por el planeta en busca de una vida mejor, o al menos segura y protegida. Hay preguntas clave sobre la migracion, como ¿por que nos desafia la llegada de migrantes? ¿No deberian los migrantes quedarse en su propio pais? ¿Hay terroristas entre los migrantes? ¿Los migrantes se hacen con nuestros trabajos? ¿Y por que no pueden integrarse? Este libro responde estas cuestiones con una prosa sencilla y accesible. Dr. Benjamin Nickl, Universidad de Sydney, AustraliaEl libro recoge los debates clave que dieron forma a la investigacion contemporanea sobre la migracion internacional, incluida la contribucion multifacetica de los inmigrantes; los efectos nocivos de los primeros colonos europeos en los pueblos indigenas; los diferentes tipos de migracion y una miriada de identidades de migrantes en Australia, Canada y los Estados Unidos; asi como la relacion entre movilidad, migracion, integracion, formacion de diasporas y transnacionalismo en el contexto europeo, y securitizacion de la migracion internacional. Es una buena incorporacion a cualquier lista de lectura sobre migracion internacional, ya sea academica o personal.Nergis Canefe, profesor asociado, Universidad de York, Toronto, Canada
Ver más