Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491237983
El presente libro tiene como objeto el conocimiento, análisis y reflexión sobre la participación ciudadana y el buen gobierno democrático en la era digital, partiendo, principalmente, de un análisis que procede del ambito local. Y es que el buen gobierno democratico se nutre de las posibilidades ofertadas por los escenarios favorables a la participacion ciudadana, siendo el ambito local, en consecuencia, el terreno idoneo para que la democracia se fortalezca mediante mecanismos participativos, especialmente en la epoca del avance tecnologico y de posibilidades digitales en la que nos encontramos.La participacion es, por encima de cualquier otra consideracion, un medio y un instrumento para resolver de manera eficaz los problemas de la ciudadania, contribuyendo asi al buen gobierno de las sociedades. La era digital propicia que se multipliquen los escenarios en los que esa participacion puede llevarse a cabo de modo efectivo y por ello se genera, correlativamente, un avance democratico constatable. En consecuencia, el buen gobierno democratico es, sin discusion, el escenario que se pretende alcanzar con la inclusion de los ciudadanos en los procesos democraticos que abastecen y generan los ambitos de convivencia.Los ciudadanos y ciudadanas conocen bien la realidad que les rodea, y la participacion propicia que sus conocimientos y sensibilidades se valoren y tengan su influencia en el diseño de las politicas publicas, produciendose ello en mayor medida con la proliferacion de las herramientas participativas propias de la era digital.Jorge Castellanos Claramunt (Valencia, 1986), profesor de la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia, es licenciado en Derecho por la Universidad CEU Cardenal Herrera (2009) y en Ciencias Politicas y de la Administracion por la Universitat de Valencia (2014), siendo premio extraordinario de licenciatura. Es, ademas, doctor en Derecho por la Universitat de Valencia (2019). Su investigacion se centra en la participacion ciudadana como fundamento de mejoras democraticas mediante el uso de los instrumentos de la era digital. Sobre ello, ha desarrollado periodos de investigacion en Universidades italianas como la Universita degli Studi di Roma Tor Vergata y la Universita degli Studi di Palermo.
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491235248
La revisión del Estado autonómico es hoy día el gran tema de cualquier propuesta de reforma de la Constitución de 1978. El autor comienza analizando los casi cuarenta años de desarrollo autonómico en España y se detiene en su crisis actual. Por las caracteristicas de apertura y gradualismo del modelo de Estado en la Constitucion, en la fisonomia del mismo han contribuido la aprobacion y reforma de los Estatutos de autonomia asi como las leyes de financiacion y de transferencia de competencias. Por lo general, estas normas han sido el resultado de grandes pactos entre las dos fuerzas politicas mas importantes del pais y de estas con las nacionalistas. El Tribunal Constitucional ha desempeñado tambien un papel relevante en la configuracion actual del Estado autonomico.Ante la situacion en que nos hallamos, de impasse como consecuencia de las crisis economica e institucional por las que hemos atravesado y, sobre todo, de la crisis secesionista catalana, la obra se plantea si concurren ahora razones de necesidad y oportunidad para una reforma constitucional o para un gran pacto politico regenerador de la comunidad politica. Finalmente se abordan los temas principales que se han propuesto para una reforma territorial: el tipo de norma que ha de ser el Estatuto y sus contenidos, el Senado y la participacion de las Co...