Antología de los artículos del Grupo TácitoCarta de S.M. el Rey Don Juan Carlos IEdición y notas Pablo González-Pola de la Granja.En 1968, el Presidente de la ACdP, Abelardo Algora, planteó la necesidad de elaborar ideas y formulas para llegar a establecer una democraciarespetuosa con los derechos humanos y de agrupar personas que pudieran aplicar esas ideas. Tras varios ensayos sin fruto se constituyo el Grupo Tacito en el edificio del CEU sito en Madrid, Julia n Romea 23. Alli mismo, y tambien en el contiguo Colegio Mayor de San Pablo, inicio su andadura.Como es caracteristico de la ACdP, lo que se ponia en marcha queria estar abierto a otras gentes afines. Trabajando con flexibilidad, seleccionando semanalmente un borrador entre los varios que siempre se aportaban, reuniendose unos pocos voluntarios para debatir el texto con el Ponente y publicando un articulo semanal, primero solo en el YA y luego en unos veinte periodicos, Tacito fue produciendo ese necesario pensamiento para el futuro y adquirio un cierto prestigio. No podriamos clasificar a Tacito con la moderna etiqueta de Think Tank, porque siempre pensamos que nuestro objetivo iba algo mas alla de la creacion de doctrina e incluia el nuclear a personas dispuestas a implementar las soluciones elaboradas, cuando llegara la oportunidad.(del prologo de Jose Manuel Otero Novas)Puede decirse que el Grupo Tacito arranca de la preocupacion de muchos miembros de la Asociacion Catolica de Propagandistas de que la evolucion democratica no se abriria camino mientras las unicas fuerzas organizadas fueran, de una parte, las que desde la legalidad propugnaban el continuismo, yde otra, las que trabajaban por la ruptura desde la clandestinidad. Muchos de nosotros hicimos cuanto pudimos para grandes componentes: un gran sector conservador, liberal y democristiano, y otro socialdemocrata y socialista. Y fue Abelardo Algora, presidente de la ACdP, quien nos acogia con gran frecuencia para que cambiaramos impresiones y pudieramos preparar algo del futuro. De aquel grupo de amigos o conocidos, unos no tenian un compromiso politico concreto, pero si inquietudes politicas; otros habian participado o participaban en puestos de la Administracion, en las Cortes, en el Consejo Nacional, y un tercer grupo estaban comprometidos formalmente con la democracia cristiana y se habian distinguido por su actitud de oposicion, con consecuencias, en algunos casos, de detenciones y confinamientos. Pero todos compartiamos unos determinados propositos para despues de cumplirse las previsiones sucesorias, aunque discrepabamos en las actitudes tacticas del momento. Tras varias reuniones en la biblioteca del CEU, discutimos como se podian dar a conocer nuestras ideas, y llegamos a la conclusion de que el mejor metodo era aprovechar nuestra cercania a la Editorial Catolica y publicar un articulo semanal inicialmente en el Ya. Veriamos mas tarde si podiamos ampliar nuestra presencia a todos los periodicos de la cadena de la editorial y a los del grupo Colpisa, como efectivamente sucedio.(del epilogo de Marcelino Oreja Aguirre)
Ver más