Son numerosos los comentarios al evangelio de san Mateo que han visto la luz a lo largo del tiempo. Algunos se aproximan a este venerable texto desde la exégesis, su forma literaria o su recepción en la historia; otros destacan su teologia, su espiritualidad o su aplicacion pastoral. Al proponer hoy un nuevo comentario no solo se esta testimoniando el valor permanente de este evangelio, sino la necesidad de seguir profundizando en el desde nuevas perspectivas.Unos de los valores del libro de Konradt es, sin duda, su brevedad. En este sentido, y puesto que pretende servir de ayuda al mayor numero de lectores, no se detiene en las discusiones entre especialistas, sino que plantea las cuestiones exegeticas fundamentales y las principales lineas teologicas. Por otra parte, pone de relieve las constantes referencias a la Biblia hebrea y a la literatura judia de la epoca del Segundo Templo.En la estela de la mayoria de los comentarios modernos, comienza con una introduccion sintetica en la que expone la forma literaria, el proceso de formacion, los contextos historicos y las particularidades tematicas del evangelio. A continuacion, aborda las grandes divisiones que articulan el texto y analiza pormenorizadamente cada uno de los versiculos.El comentario insiste, asimismo, en el arte de la composicion narrativa, que busca desvelar la identidad mesianica de Jesus (Emmanuel, hijo de David e Hijo de Dios), sin olvidarse de la sorprendente actualidad que atesora la etica inspirada en el Sermon de la Montaña.Matthias Konradt (Bochum, Alemania 1967) es profesor de Nuevo Testamento y judaismo antiguo en la Universidad de Heidelberg. Pertenece a la Iglesia evangelica.
Ninguno de los libros bíblicos fue compuesto en latín y, sin embargo, la Biblia latina ha desempeñado un papel central en la historia. Fue la obra más copiada en la Edad Media y la primera en ser impresa, y sus textos han estado omnipresentes en la vida cultural, literaria y religiosa de Occidente durante mas de mil quinientos años. Ahora bien, pese a su relevancia para la filologia, la filosofia y la historia, su presencia hoy en la formacion intelectual y universitaria es muy limitada. Este ensayo, concebido como una presentacion para el no especialista, ofrece una introduccion accesible y actualizada a la historia de los textos biblicos latinos desde la Antiguedad hasta el presente. De la mano de los principales acontecimientos de cada periodo, el libro expone los origenes y contenidos del Antiguo y Nuevo Testamento, las versiones latinas primitivas o Vetus Latina, la labor de san Jeronimo y las frecuentes imprecisiones en torno a ella, la historia de la llamada Vulgata en la Edad Media, los avatares de su texto tras la invencion de la imprenta, su estudio cientifico moderno y su papel hoy en la Iglesia catolica. La exposicion esta ilustrada por laminas comentadas y acompañada de apendices que abordan problemas historicos concretos o cuestiones practicas.