La soledad no deseada se ha convertido en un asunto fundamental de la agenda social pública. La soledad como sentimiento o experiencia no es algo problemático, puesto que es una emoción habitual entre los seres humanos que, como el resto de las emociones, puede tener una funcion adaptativa, como la de recordarnos nuestra necesidad de afiliacion, de estar con otras personas y los beneficios de buscar y recibir apoyo. Sin embargo, las experiencias de soledad pueden ser vividas por muchas personas como algo realmente doloroso que interfiere con su bienestar y calidad de vida. Si bien se ha producido un crecimiento exponencial en el numero de publicaciones cientificas e informes publicos, hasta la fecha no se ha publicado ningun libro academico en español que, como el que tiene en sus manos, recoja los aspectos basicos descriptivos y explicativos sobre este fenomeno.
Vivimos en la era de las teorías de la conspiración, propagadas cada vez más por políticos y redes sociales, que inventan un enemigo invisible para explicar nuestras desgracias. El conspiracionismo reencanta el mundo, aunque sea para poblarlo de demonios, y funciona como calmante frente al caos. Pierre Andre Taguieff analiza aqui sus caracteristicas y recorrido historico, asi como la funcion psicologica que cumple en el entramado social y economico actual. Y, ademas, nos invita a combatirlo, participando en el libre debate del espacio publico con herramientas de pensamiento critico capaces de depurar este tipo de cultura de la sospecha, como condicion para un sano ejercicio de la democracia.