La temática la penitenciaria, de forma habitual, es una cuestión sensible y ampliamente cuestionada a nivel social. Sin embargo, desde la perspectiva educativa, en general, y socioeducativa, en particular, este contexto constituye en muchos casos, y seria deseable en otros, un campo de estudio y accion orientada a favorecer el desarrollo integral del ser humano y sus procesos de reinsercion social, independientemente de donde se lleve a cabo. El libro responde al enorme reto de aproximarnos a los procesos educativos en el medio penitenciario en distintos paises y escenarios, teniendo como base los derechos humanos, el enfoque de genero y la perspectiva socioeducativa, siendo conscientes de la gran complejidad y diversidad de los entornos que inciden de forma directa o indirecta en el tema. Las aportaciones han sido elaboradas por expertos y expertas, profesionales de reconocido prestigio en este campo, poniendo de relieve diversas realidades, practicas, metodologias, estrategias y reflexiones que contribuyen de forma explicita a exponer la relevancia, los retos y dificultades, siendo el eje principal la educacion, tanto la contemplada en los sistemas educativos reglados como las acciones/intervenciones socioeducativas en distintos contextos internacionales. Partimos de la conviccion de que las veintiuna aportaciones presentadas en este libro seran un soporte basico e inicial a partir del cual situar la educacion en una dimension emancipadora, transformadora y liberadora del ser humano, asi como en las mejoras de las teorias, de las politicas penitenciarias, de la accion socioeducativa, etc., los cuales incidiran en la convivencia, la dignidad y el bienestar de las personas condenadas en prision y en su proceso para la re-insercion social.