Amantes de compartir buenos momentos alrededor de una mesa, aquí está vuestro libro. Además de ser una introducción a la cultura gastrovínica, estas páginas desvelarán los secretos del maridaje a traves de ejemplos que van desde la cotidiana tortilla de patatas hasta un sofisticado pichon con frutos rojos y regaliz, pasando por un imprescindible postre de chocolate. Xavier Ayala nos invita a viajar por las viñas de todo el mundo para descubrir los mejores vinos para cada plato. Este sumiller, que defiende el disfrute de la comida y el vino en buena compañia, ha trabajado en las salas de los mejores restaurantes de la mano de restauradores miticos como los hermanos Roca y Nando Jubany. "La mejor guia para acercarse sin miedo a combinar vinos y platos, lista para seducir a neofitos, aficionados y sumilleres". Del prologo de Josep Roca, sumiller de El Celler de Can Roca.
La autobiografía vitivinícola del mayor experto en vino de España.El libro que tienes en tus manos no son solo las memorias del autor. Es el relato de un espectador aventajado que ha visto pasar la mayor revolucion que se ha producido a nivel mundial en la historia del vino. Sus paginas son el pretexto para contar los cambios profundos que han ocurrido desde el final de la decada de los años setenta hasta nuestros dias, una revolucion que todavia no ha terminado: cambios en la produccion, en la elaboracion, en el comercio, en la comunicacion, en el consumo e incluso en la estetica del vino. Lo mas trascendental de esta nueva era es que el vino ha dejado de ser un producto alimentario para convertirse en un objeto hedonista y cultural. Todos estos cambios se han producido principalmente en los ultimos cuarenta años, con los avances tecnologicos en las bodegas y en los viñedos, el nacimiento de la enologia como ciencia, cuando el vino embotellado deja de ser monopolio de Jerez y Rioja, y cuando el vino deja de ser una bebida diaria y se convierte en una bebida ocasional con otras formas del beber, aparecen nuevos paises consumidores y productores que se situan en cabeza, la promocion y la proyeccion del periodismo del vino, la batalla de las marcas, el lenguaje de las catas, las ferias monograficas del vino y, sobre todo, el nacimiento del vino global. Por pura casualidad mi trabajo en el vino comienza en 1975, y toda esta revolucion la vivo en primera persona y alguien, con la necesidad de conocer esta historia, me sugiere que la cuente. No a modo cronologico sino desde el prisma sociologico y costumbrista. Lo que nos parecia normal hace decadas hoy se convierte en excepcion gracias al tiempo transcurrido de cambios. Como viajero del vino hablando y catando con bodegueros, enologos y viticultores de todo el mundo, se han producido un sinfin de anecdotas que intento detallar en este libro. Lo que el vino me dio ahora se lo devuelvo en estas paginas.