El objetivo de este Tratado de Gastronomía es contribuir a la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y Gastronómico de Castilla y León. Un objetivo con el que se comprometió y comenzó a cumplir el autor, a partir del año 2017 con su libro Gastronomia de Palencia y que pretende terminar, con la publicacion de este Tratado de Gastronomia de Castilla y Leon, ya que ningun escritor de nuestra tierra ha acometido este trabajo.Este Tratado de Gastronomia en dos tomos describe, en el Tomo 1, la evolucion historica de los sistemas de cultivo, la produccion vegetal y animal y la transformacion culinaria de los alimentos que, los diferentes pueblos que habitaron nuestra tierra, nos dejaron como patrimonio antropologico y gastronomico, con unas señas de identidad alimentaria definidas por la diversidad de nuestros climas, suelos y paisajes y la trascendencia del rio Duero y el Camino de Santiago. Una identidad que puede definirse como el territorio del trigo y las legumbres, que hemos enseñado al mundo a mejorar y comer enteras en cocidos y potajes multiingrediente, y de la cocina carnica infanticida del lechazo, la ternera lechal, el cochinillo y el palomino. En el Tomo 2 se desarrolla el Recetario de las nueve provincias de Castilla y Leon, en mas de 200 recetas en las que se describe la historia y evolucion de cada una, concretando sus ingredientes, los fundamentos tecnicos de las distintas elaboraciones, corrigiendo los errores mas frecuentes, y explicando, de forma amena, los origenes de cada receta para invitar a leer e informar a quienes no cocinan.