El libro ofrece una profunda reflexión sobre la justicia social y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrando la atención en el ODS 16 que busca fortalecer la paz, justicia y las instituciones. Desde la redistribucion de recursos economicos al reconocimiento cultural, pasando por la participacion inclusiva en decisiones, el autor explora como estos elementos interactuan para lograr un desarrollo sostenible. A traves de la justicia igualitaria y la equidad, se articula un analisis economico del derecho, donde eficiencia y equidad se equilibran para estructurar mecanismos de justicia que promuevan el bienestar social. Con un enfoque en los mas desfavorecidos, se aborda la necesidad de crear un sistema de justicia dinamico y accesible, fundamental para la paz social duradera.
Este libro ofrece una mirada profunda al XIII Simposio Empresarial Internacional de Funseam 2025, analizando la transición energética en Europa. Reconocidos invitados exploran desafíos actuales como la gestion de cambios tecnologicos y geopoliticos, con enfasis en el nuevo ciclo politico europeo. La obra destaca el papel crucial de la digitalizacion y sostenibilidad para una economia competitiva y resiliente. Expertos abordan la importancia de la colaboracion publico-privada, la financiacion del Pacto Verde, y como la iniciativa privada y las infraestructuras energeticas son esenciales para la descarbonizacion y competitividad del continente.
El permanente diálogo entre Derecho constitucional y Derecho público es lo que permite construir un saber unitario del Derecho público... El núcleo del Derecho público interno está compuesto por el Derecho constitucional y el Derecho administrativo; sus principios y normas han permitido construir una teoria juridica del Estado cuya base es el concepto juridico del Estado como persona juridica o centro final de imputacion de derechos y deberes constituido por organos que ejercen funciones y competencias de las que no son titulares, correspondiendo la titularidad al Estado como organizacion personificada. El permanente dialogo entre Derecho constitucional y Derecho publico es lo que permite construir un saber unitario del Derecho publico. En España a diferencia de lo que ocurre en otros paises europeos, no se ha cultivado la teoria del Derecho publico con disciplinas separadas, sin dialogo entre ellas: Derecho constitucional -que se ha llamado durante casi dos siglos Derecho publico (!), expresion que dificulta el analisis estrictamente juridico- y Derecho administrativo.