En esta obra, el autor Jules Pizzeta recopila los inicios de los soportes para la escritura remontándose a la antigüedad, explicando los usos y procesos del papiro y el pergamino, y narrando en detal
Publicacions de la Universitat de València 9788491336105
El siglo XVIII constituye la genesis de las democracias liberales modernas y en gran medida se llegó a estas gracias a la contribución de determinados libros, algunos de ellos poco conocidos hoy en dia, que se convirtieron en las obras mas leidas en la Europa del momento. Eran 'best sellers' prohibidos que circularon como la polvora pese a los intentos de las autoridades civiles y eclesiasticas por impedir su edicion y lectura. El titulo del catalogo de esta exposicion -celebrada en la Biblioteca Historica de la Universitat de Valencia-, 'Fuego en la biblioteca', alude ya de por si a su intencion, pues eran libros que "quemaban" a aquellos que los poseian, dada su peligrosidad, y, ademas, cuando eran descubiertos iban directamente a la hoguera. Tambien, la mencion a las bibliotecas, lugares donde se guardaban clandestinamente estos ejemplares, en la llamada seccion de l'Enfer. El catalogo recoge una seleccion de libros franceses de contenido politico, religioso y literario, algunos de ellos eroticos, que fueron expuestos en la muestra, combinados con fotografias artisticas en blanco y negro del fotografo hispano-frances Pedro Hernandez, con el objeto de construir un relato con un claro mensaje: la prohibicion genera fascinacion. Y todo ello en un momento en el que las certeza
Es el libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ambitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, que es, como se crea y como se gestiona una editorial. Aqui aprenderemos cual es el tiempo y los procesos necesarios para la elaboracion de un libro, como se establece un presupuesto, cuales son los costes de produccion, que son los gastos generales de nuestra empresa y como deben asimilarse a cada titulo editado, como se calcula el precio de venta al publico y la tirada de un libro, cuales son los organismos y los socios necesarios para llevar a cabo un proyecto empresarial de este tipo, asi como de que forma debemos administrar nuestra editorial para hacerla competitiva y rentable. El manual analiza tambien el paisaje en el que se desarrolla la actual industria del libro. En sus paginas se hace un recorrido historico y se ilustran las tendencias empresariales contemporaneas que rigen el mercado de las publicaciones: la concentracion en grandes grupos, el incremento de la edicion de bolsillo, la obsesion por el best seller, el aumento del interes por los temas globales, pero tambien por los locales, el uso de nuevas tecnologias, los lanzamientos multimedia, el creciente mercado de derechos secundarios, la funcion del editor como dinamizador cultural o la sobreabundancia de oferta frente a la demanda. Manual del Editor incluye un valioso apartado dedicado a la teleformacion o e-learning que permitira al lector descubrir las sendas de futuro del dinamico y apasionante negocio de la edicion. Sencillamente quiero ayudarle a comprender como funciona una editorial y proporcionarle algunas herramientas para sobrevivir en un mundo en el que la complejidad va en parejo a su belleza. No hace falta, lector, que se vista con traje de etiquetal. Pongase el mono de trabajo y preparese a ensuciarse con la grasa, el oxido y el humo que produce en su funcionamiento el complejo, pero fascinante, mecanismo editorial. Manuel Pimentel. La obra va destinada a todos aquellos que quieren lanzarse al mundo editorial. Pimentel desnuda el negocio y cuenta todos los detalles economicos. Lucia Martin, Capital