La sociedad se ve reflejada a través de la lengua que habla. Es evidente que la tecnología o la política han propiciado la creación o la entrada de nuevas palabras, también conocidas como «neologismo
La comunicación social sigue un patrón de producción e interpretación que hace comprender con bastante claridad el discurso persuasivo. Dicho patrón se plantea en este libro como guía que explica cómo se crea un discurso persuasivo y como se interpreta. En el no solamente entran en juego los ingredientes de la formulacion linguistica (la importancia de la seleccion lexica, o el uso de otros instrumentos comunicativos como el olor, la vista, el oido o el tacto), sino tambien todos los procesos cognitivos que se emplean en su interpretacion, desde los distintos sistemas de procesamiento cognitivo hasta las caracteristicas de comportamiento humano que tiene caracter universal (la imagen, el miedo, la previsibilidad, la disonancia o la economia cognitiva), pasando por los marcos de interpretacion de las palabras de acuerdo con la experiencia autobiografica que tenemos de ellas. Por lo tanto, en esta obra se explica como es el individuo desde el punto de vista de la comprension para poder explicar como se crea un mensaje adecuado para persuadirlo. Si el comunicador persuasivo conoce la naturaleza de su interlocutor, sabe donde tiene que estimular porque conoce la respuesta. Asi hay una relacion de dominio y control social por parte de aquellos que tienen acceso al discurso publico.