Presentamos aquí un texto de un personaje polifacético, filósofo, crítico, periodista, novelista y dramaturgo, que vivió al margen del mundo académico y, sin embargo, ejerció una enorme influencia en el transcurso del siglo XX. Nacido en Horice (Bohemia) el 22 de noviembre de 1849, hijo de un fabricante de tejidos judio, estudio jurisprudencia en la universidad de Praga, pero no termino sus estudios sino que decidio dedicarse a la literatura y escribio una primera version (desaparecida) de la Critica del lenguaje. En 1889 entablo amistad con quien seria su colaborador Gustav Landauer, (1870-1919), anarquista, escritor, pensador y miembro del gobierno revolucionario que se establecio fugazmente en Munich en 1919. En 1892 empezo a escribir las Contribuciones a una critica del lenguaje. Dos años mas tarde publico la novela policiaca Fuerza. A partir de 1896 se concentro en el trabajo en la Critica del lenguaje. Conocio a Hedwig Straub, con quien trabajo en el Diccionario de filosofia y con ella contrajo matrimonio en 1910. En 1912 publico la novela La ultima muerte de Gautama Buda. Murio el 29 de junio de 1923 en Meersburg. Dos años mas tarde se publico su obra postuma, Tres imagenes del mundo.Mauthner considera que la critica del lenguaje no es un analisis linguistico, sino la puesta en duda radical de la capacidad del lenguaje para reflejar la realidad; de la demolicion del lenguaje practicada por Mauthner solo quedan, a la postre, la poesia y el silencio. Todos estos aspectos de la obra de Mauthner influirian luego de manera decisiva en la practica y el pensamiento del Grupo Vienes, para el que ocuparse del lenguaje es la forma fundamental de ocuparse del ser humano, lo que marco durante decadas la literatura austriaca, aunque para sus protagonistas la salida no es el silencio como en el caso de Mauthner (o Wittgenstein), sino el acto. De hi la relacion una relacion con el anarquismo, su reivindicacion del acto anarquico, del acto surrealista, que se plasmo luego en su relacion con el accionismo vienes uno de cuyos momentos cumbre se produjo en junio de 1968, en plena efervescencia del mayo frances.El silencio, la poesia y la accion revolucionaria son los tres vectores que emergen de la obra de Fritz Mauthner, un autor empeñado en poner en duda de madera radical uno de los fundamentos aparentemente intangibles de la vida social humana. La linea iniciada por el llega hasta Oswald Wiener, quien, a su manera, tambien hizo realidad esta triada.
Ver más