Por primera vez, una historia de las gentes que han habitado este país. No de reyes viciosos ni de héroes violentos, sino de mujeres y hombres que han vivido en evolución constante, que se han organizado con distintos recursos y medios, entre angustias y esperanzas, con ideas contrapuestas, con unas relaciones de poder siempre conflictivas y un continuo afan de mejorar su situacion. Por eso en estas tierras se han construido sociedades tan plurales como cambiantes, desde los cazadores-recolectores hasta los actuales habitantes de la globalizacion. Sin una cultura invariable ni una identidad eterna, porque el cambio es lo propio de toda historia.Se comprueba, capitulo por capitulo, que en todos los siglos la migracion y la interaccion con otras poblaciones han sido decisivas para entretejer muy diversos presentes, ya sea el iberico, el romano, el andalusi, el americano o el actual de la digitalizacion. Asi lo explica Juan Sisinio Perez Garzon, autor y catedratico emerito en la Universidad de Castilla-La Mancha, que, en su trayectoria docente e investigadora, ha tratado de comprender por que la verdad en un tiempo es error en otro (Montesquieu). Sus mas recientes obras son Historia de las izquierdas en España (2022) e Historia del feminismo. La revolucion de las mujeres (2024).Todo lo que se necesita saber para entender la historia de este pais, de sus hombres y mujeres, de sus pueblos, sus lenguas y sus costumbres. Una historia sin determinaciones, ni destinos milenarios, ni identidades inmemoriales. En resumen, una historia en su maravillosa complejidad, abierta al futuro y contada con todo rigorMercedes Cabrera, catedratica de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Politicos, Universidad ComplutenseLos hechos y personajes esenciales de la historia de España. Clara, informativa y entretenidaJulian Casanova, catedratico de Historia Contemporanea, Universidad de ZaragozaUn viaje apasionante por la Piel de Toro y sus circunstanciales aledaños, desde el neolitico hasta la democracia y la insercion en EuropaFernando del Rey Reguillo, catedratico de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Politicos, Universidad ComplutenseUna historia de España rigurosa, critica y profundamente pedagogica. Lejos de topicos, banderas o nostalgias: solo personas, conflictos y cambio constanteTeresa Mª Ortega Lopez, catedratica de Historia Contemporanea, Universidad de Granada
Ver más