Hará casi un siglo, en 1933, el carismático arqueólogo inglés John D. S. Pendlebury publicó la primera guía del palacio de Minos en Cnosos (Creta). Fue su conservador, pero terminó fusilado por los alemanes cuando estos tomaron la isla durante la Segunda Guerra Mundial. Pese al tiempo trascurrido, el texto sigue conservando plena validez describiendo incluso partes del yacimiento hoy inaccesibles al publico y en la presente edicion se presenta acompañado de un aparato critico de notas, con la extension maxima de un tweet, que ayudan a contextualizar el escrito a la luz de nuestro presente y los nuevos hallazgos realizados. Acceda al laberinto, pierdase un poco. Ariadna se marcho hace tiempo con el ovillo, pero tiene su nueva guia. El autor le acompaña y habla mediante el uso complice de la segunda persona. Esta usted en Cnosos: los mitos nunca mueren, los heroes tampoco...
¿Por qué hay nieve coloreada en la región ártica? ¿Por qué hace más calor cerca de los polos que a una distancia de ellos de entre seiscientas y mil millas? ¿Por qué con frecuencia el hielo en el Océano Artico esta lleno de roca, grava, arena, etc.? ¿Han
Este atlas combina más de 170 imágenes, entre mapas, fotografías y gráficos, con amplios y documentados textos divididos en 24 capítulos (15 para el Antiguo Testamento y 9 para el Nuevo). El resultado es una completa introduccion a las Escrituras, a su historia y al ambito geografico en el que se desarrolla el texto sagrado, valido tanto para especialistas como para todo aquel que se quiera iniciar en el conocimiento de la Biblia. Elaborado por cinco especialistas en Biblia, Historia, Geografia, Arqueologia y Cartografia, este atlas estudia la historia de la salvacion en el espacio y en el tiempo e incorpora los nuevos descubrimientos arqueologicos, fuentes antiguas, citas biblicas, bibliografia reciente y numerosos datos e imagenes de los Santos Lugares.