El monumento más visitado de España genera cada año un buen número de publicaciones, la mayoría guías o ensayos, pero ¿qué debe saber el viajero cuando atraviesa su puerta? ¿Sabías que la Alhambra estuvo a punto de arruinarse en el s. XIX? ¿Quieres saber por que dicen que es el unico monumento que habla? ¿Es verdad que el Palacio de Carlos V se utilizo como plaza de toros? ¿Cuantos incendios sufrio? ¿Es cierto que fue utilizada como almacen? ¿Que mitico rey español se gesto en la Alhambra? Esta es una guia divertida y concisa, orientada a entender el monumento en toda su dimension, cultural, artistica y literaria. En estas paginas no encontraras latinajos ni cultismos innecesarios, solo curiosidades, imprescindibles para completar una autentica aventura alhambreña. Carolina Molina, autora de mas de doce novelas ambientadas total o parcialmente en la ciudad de Granada, ha recopilado en esta guia algunas de las curiosidades mas llamativas reunidas en sus muchos años de documentacion. Un trabajo orientado para todos los publicos, incluso para aquellos que todavia no han visitado la Alhambra de Granada.
¿Por qué el régimen franquista tildó de bandolerismo al movimiento guerrillero? ¿Por qué publicó unas cifras de muertos tres veces menores? ¿Por qué los países aliados no intervinieron en España? ¿Por que mas de la mitad de las victimas mortales fueron vecinos que no estaban huidos?Sanchez Tostado es un historiador de peso por la seriedad de su base de investigacion. Paul PrestonDesde la conclusion de la guerra civil española hasta bien entrados los años cincuenta, muchos represaliados politicos se echaron al monte. Eran los maquis: concejales, sindicalistas, militantes de izquierdas y obreros, denostados por el regimen como simples forajidos, que se negaron a doblegarse a la dictadura franquista a traves de la resistencia armada. Tras la Segunda Guerra Mundial, sus espectaculares acciones, escaramuzas, secuestros y arengas, alimentadas por la esperanza de una intervencion internacionalque nunca llegaria, les otorgaron un halo legendario. Abandonados a su suerte, sufrieron una despiadada represion que produjo, solo en la provincia de Jaen, 208 muertos y 2000 encarcelados.Su curiosidad intelectual lo ha llevado a hacerse muchas preguntas. Su trabajo es sistematico y lucido y no incurre en el alegado panfletario al que el tema se presta. Juan Eslava GalanMaquis en Andalucia. La resistencia guerrillera en Jaen es la obra mas completa sobre el movimiento guerrillero de posguerra en la provincia jiennense y municipios aledaños de Cordoba, Granada, Ciudad Real y Albacete. Desvela, con rigor historico, la cara mas dramatica del primer franquismo e incluye los nombres de millar y medio de represaliados.Ha puesto la mano en muchos fuegos, ha ordenado muchos caos con la necesaria recuperacion de los espacios de la memoria popular. Fanny Rubio