El padre Francisco Combés no fue solamente un misionero jesuita, también ?y muy especialmente? fue un tratadista político dedicado a pensar las dificultades y necesidades de la Monarquía Hispánica y de los jesuitas en el delicado contexto del Sudeste Asiatico. La "Relacion de las islas Filipinas" (ca. 1654) y el "Discurso Politico del Gobierno Maluco" (ca. 1658), que aqui presentamos por primera vez, respondian a la necesidad de proporcionar entera notiçia de las cosas al nuevo gobernador, don Sabiniano Manrique de Lara, con el fin de promover el buen gobierno de los archipielagos asiaticos. La estructura de la "Relacion de las islas Filipinas" (ca. 1654), que se inscribe globalmente en el marco historico-naturalista-etnografico establecido por la "Historia natural y moral de las Indias" (Madrid, 1590) de Jose de Acosta (1540-1600), consiste en tres partes. La primera, compuesta de cuatro capitulos, versa sobre las condiciones naturales de las islas, esto es, las frutas, legumbres, hierbas y riquezas de la tierra. La segunda, integrada por tres capitulos, trata de la poblacion nativa, con especial enfasis en las peculiaridades de la religion, usos y costumbres. La tercera y ultima parte, compuesta de once capitulos, es la mas extensa de la "Relacion" de Combes. En ella repasa la labor española en las islas Filipinas desde la llegada de los primeros conquistadores a Manila hasta la fundacion del presidio de Zamboanga, confirmando su interes por la historia politica. El "Discurso del Gobierno Maluco" (ca. 1658) es un ensayo politico que consta de seis partes de sesenta y un capitulos en total. Su objetivo es proporcionar una sintesis de la historia y modalidades de la casi totalidad de las interacciones de la colonia de Filipinas con las Molucas desde 1582 hasta 1658. Para la presente edicion se han utilizado las versiones existentes en la Biblioteca del Palacio Real (Madrid, España) y la Lilly Library (Bloomington, Indiana, EEUU). Con el fin de facilitar la lectura, se ha optado por la modernizacion integral de ambos textos. Combes era un jesuita comprometido con el caracter universalista de la Compañia de Jesus, cuyas experiencias no se limitaron exclusivamente a las islas de Mindanao y Jolo sino al conjunto del archipielago filipino, incluyendo las Molucas. En este sentido, la obra tratadistica de Combes no solo es una excelente contribucion al saber etnografico, botanico y misionero de las Filipinas ("Relacion de las islas Filipinas"), sino una propuesta maquiaveliana del historico fracaso hispano en su confrontacion con el espejismo del clavo ("Discurso Politico del Gobierno Maluco") que merece una mayor atencion entre los estudios del pensamiento politico en la epoca barroca.
Ver más