El manuscrito 8433 de la Biblioteca Nacional de España contiene sendas novelitas de circa 1724: [Los amores de don Juan por Teodora en Toledo] y A lo que el amor obliga y los riesgos a que expone, atribuibles a Juan Alfonso de Guerra y Sandoval, caballero de Santiago, cronista, escritor mayor de privilegios y rey de armas de Felipe V. Casi desconocidas hasta la fecha, esta edicion arroja luz sobre las deudas que contrajo tanto con La Diana (c. 1559) de Jorge de Montemayor como con La fuerza del desengaño de Juan Perez de Montalban y La desdicha en la constancia de Miguel Moreno, ambas de 1624. Les siguen los Consejos para un amigo que me da cuenta se quiere casar y me pregunta que me parece, plagio de la traduccion española (1724) por Blas de Villanueva de la Carta de guia de casados (1651) de Francisco Manuel de Melo, y un ramillete de seis sonetos tambien salidos de la pluma del madrileño.Manuscript 8433 of the Biblioteca Nacional de España contains two novellas from around 1724: [Los amores de don Juan por Teodora en Toledo] and A lo que el amor obliga y los riesgos a que expone, attributable to Juan Alfonso de Guerra y Sandoval, Knight of Santiago, chronicler, senior writer of privileges and King of Arms to Philip V. Almost unknown until now, this edition sheds light on the debts he incurred to Jorge de Montemayors La Diana (c. 1559), and Juan Perez de Montalbans La fuerza del desengaño and Miguel Morenos La desdicha en la constancia, both from 1624. These are followed by Consejos para un amigo que me da cuenta se quiere casar y me pregunta que me parece, a plagiarism of the Spanish translation (1724) by Blas de Villanueva of Francisco Manuel de Melos Carta de guia de casados (1651), and a bouquet of six sonnets also penned by the Madrid native.
La obra cumbre de Miguel de Cervantes, y uno de los pilares fundamentales de la narrativa universal, en una nueva edición accesible avalada por la Real Academia Española.Don Quijote de la Mancha narra la historia inmortal de un hidalgo pobre que enloquece tras leer demasiados libros de caballeria y decide convertirse en caballero andante bajo el nombre de Don Quijote. Con una armadura vieja, un rocin flaco llamado Rocinante y la ilusion de defender la justicia, sale por los caminos de La Mancha. Convence a un labrador llamado Sancho Panza para que sea su escudero, prometiendole una insula como recompensa.Don Quijote ve el mundo a traves del filtro de sus libros: molinos de viento se le aparecen como gigantes, posadas como castillos y campesinas como princesas encantadas, especialmente Dulcinea del Toboso, a quien jura lealtad. Sus aventuras estan marcadas por el absurdo, los malentendidos y las palizas, pero el se mantiene firme en sus ideales caballerescos. Sancho, mas practico, lo sigue con lealtad, aunque a veces duda y otras se deja contagiar por la fantasia de su amo.
La primera novela de Miguel de Cervantes en una nueva edición accesible avalada por la Real Academia Española.La Galatea es, al mismo tiempo, un homenaje a la novela pastoril, cuyos rasgos temáticos y estructurales le sirven de sustento basico, y una protesta contra las limitaciones o convenciones acomodaticias con que sus antecesores la habian cultivado.La obra narra las desventuras amorosas de varios pastores idealizados en un entorno bucolico. La historia gira en torno a Galatea, una bella y virtuosa pastora que es cortejada por varios pastores, especialmente Elicio y Erastro, aunque ella prefiere mantenerse libre. A traves de dialogos, poemas y relatos intercalados, Cervantes explora temas como el amor no correspondido, la amistad, la libertad personal y la belleza.