Vertebrada en torno a la Ruta de la Seda, fugazmente conquistada por persas y mongoles, dominada por la Rusia zarista como barrera ante el expansionismo británico y caprichosamente fragmentada en republicas por Stalin, Asia Central, el corazon de la mayor masa de tierra del planeta, sigue siendo, para Occidente, una region desconocida. VIAJE AL SILENCIO nos permite sumergirnos en la compleja realidad de Turkmenistan, Uzbekistan, Kirguistan y Kazajstan, nueva constelacion de paises donde el espiritu irredento de las tribus nomadas convive con el nacionalismo megalomano, el emergente radicalismo islamico y el resentimiento nostalgico de la poblacion rusa, atrapada en unas fronteras que no reconoce. FRANCISCO LOPEZ-SEIVANE conjuga la experiencia personal con la historia y la actualidad politica en un recorrido por este territorio donde antiguas madrazas y mezquitas como las de Samarcanda y Bujara sobreviven entre impersonales avenidas y edificios sovieticos, y donde los vastos desiertos del Karakum y el Kizilkum convergen hacia oriente en el fertil valle de Fergana, al abrigo de las miticas montañas celestiales del Tian Shan, parajes todos ellos en los que el autor halla la magica e inolvidable experiencia del silencio.Vertebrada en torno a la Ruta de la Seda, fugazmente conquistada por persas y mongoles, dominada por la Rusia zarista como barrera ante el expansionismo británico y caprichosamente fragmentada en republicas por Stalin, Asia Central, el corazon de la mayor masa de tierra del planeta, sigue siendo, para Occidente, una region desconocida. VIAJE AL SILENCIO nos permite sumergirnos en la compleja realidad de Turkmenistan, Uzbekistan, Kirguistan y Kazajstan, nueva constelacion de paises donde el espiritu irredento de las tribus nomadas convive con el nacionalismo megalomano, el emergente radicalismo islamico y el resentimiento nostalgico de la poblacion rusa, atrapada en unas fronteras que no reconoce. FRANCISCO LOPEZ-SEIVANE conjuga la experiencia personal con la historia y la actualidad politica en un recorrido por este territorio donde antiguas madrazas y mezquitas como las de Samarcanda y Bujara sobreviven entre impersonales avenidas y edificios sovieticos, y donde los vastos desiertos del Karakum y el Kizilkum convergen hacia oriente en el fertil valle de Fergana, al abrigo de las miticas montañas celestiales del Tian Shan, parajes todos ellos en los que el autor halla la magica e inolvidable experiencia del silencio.
Ver más