Una cuidada edición bilingüe de la tragedia más celebre de la literatura. Introducción de Adrian Poole, catedrático del Trinity College de Cambridge Edición de Josep María Jaumà, catedrático de la U
Esquilo (h. 525-456 a. C.) es el autor más antiguo del que conservamos tragedias completas. Además de dramaturgo, fue también soldado en una época difícil para Atenas y participó en algunos de los combates determinantes de las Guerras Medicas. Esa experiencia personal emerge con fuerza en una pieza de trasfondo belico como Los siete contra Tebas.Situada en el tiempo mitico justo antes de la Antigona de Sofocles, Los siete contra Tebas narra el asedio de la ciudad defendida por Eteocles ante el ataque de su hermano Polinices y sus aliados de Argos. Esquilo despliega en esta obra sorprendentemente realista un conflicto entre hermanos que se ve enriquecido con una adversidad superior: la de una ciudad que teme la derrota y sus terribles consecuencias. Quiza fue eso lo que convirtio a Los siete contra Tebas en una de las tragedias favoritas de sus contemporaneos.
El teatro noh es una manifestación cultural japonesa que se originó en los siglos XIV y XV con el patrocinio los gobernantes samuráis. Con pocos actores, sin apenas elementos en el escenario, con rico vestuario y sofisticadas mascaras, el teatro noh es capaz de crear una atmosfera de misterio en la que se representan dramas de valor universal. Ataka narra la persecucion del personaje historico Minamoto no Yoshitsune por un paso fronterizo en Kaga. A pesar de sus heroicas victorias militares, su hermanastro Yoritomo, lider del clan Minamoto, ha ordenado su muerte. El protagonista del drama es Benkei, el leal compañero de Yoshitsune, con el que comparte aventuras hasta la muerte. Su interpretacion para engañar a los vigilantes del paso fronterizo haciendose pasar por un monje que recauda fondos para reconstruir un templo es uno de los mas famosos recitales del noh.