Una crítica argumentada del consumo abusivo de medicamentos y de la industria que controla nuestra sanidad públicaEn España tres de cada diez personas toman pastillas para dormir o para la depresión; tres, omeprazol; y dos, para el colesterol. Solo en 2022, los medicos españoles expidieron mas de mil millones de recetas. En los paises ricos el consumo de medicamentos aumenta sin cesar y, sin embargo, no parece que mejore la salud de la ciudadania. Al contrario: decenas de estudios muestran que mas de la mitad de los farmacos son recetados de manera innecesaria y que los medicamentos de uso mas comun son una de las principales causas de enfermedad, incapacidad y muerte.Tras varias decadas dedicadas a la investigacion y la docencia, el profesor Laporte repasa el origen, la investigacion y desarrollo, la regulacion, la prescripcion y el consumo de medicamentos en la sociedad actual, y analiza los intereses y las practicas de compañias farmaceuticas, legisladores, reguladores y profesionales sanitarios que han conducido a la situacion actual.Un libro divulgativo que ahonda en nuestra relacion con los farmacos y que aboga por acabar con el consumo acritico que hacemos de ellos.
"Paco, con su conocimiento y valentía, fue elinfectólogo que a muchos nos trajo la luz en la oscuridad de esta pandemia. En este libro describe, con la claridad que lo caracteriza, lo que todos vivimos estos ultimos años. Recomiendo su lectura ampliamente."-ARTURO ELIAS AYUBEn diciembre de 2019 la noticia de una neumonia desconocida que asolaba a la ciudad china de Wuhan parecia un relato de ciencia ficcion. Algunos meses mas tarde, las es-cenas apocalipticas de metropolis desiertas, hospitales desbordados y millones de personas confinadas se repetian por todo el mundo: era el inicio de la pandemia del coronavirus. El doctor einfectologoPaco Moreno, quien estuvo en la primera linea de batalla contra este virus, fue un testigo privilegiado del avance devastador de la pandemia.Desde su trinchera, Moreno rescata historias de coraje y sobrevivencia, y tambien de quienes perdieron a sus seres queridos; de aquellos hombres de ciencia que, poniendo su vida en riesgo, no cesaron de buscar una cura; de aquellos errores politicos que se tradujeron en cientos de miles de muertes que pudieron haberse evitado. A la par, sus explicaciones en torno a las vacunas, el sistema inmunologico y el funcionamiento del virus, entre otras, enriquecen estas paginas. Pero fundamentalmente que-dan aqui los testimonios del espiritu humano ante la adversidad y lo desconocido, asi como las reflexiones y enseñanzas que la pandemia nos ha dejado y que debemos atender si queremos un mejor futuro.
Nuestra guerra contra las pandemias y cómo evitar la próxima Este libro, escrito por uno de los mayores expertos mundiales en epidemiología, anticipaba paso a paso la pandemia que está azotando el planeta. Esta audiolibro actualizado incluye un prologo en el que se analiza a fondo la crisis del coronavirus: que es el covid-19, que deberian hacer las autoridades y como afrontar la proxima crisis. A diferencia de los desastres naturales, cuya afectacion esta limitada a un territorio y un periodo de tiempo determinados, las pandemias tienen la capacidad de alterar para siempre y a escala global la vida de las personas: el trabajo, el transporte, la economia y hasta la vida social de la gente pueden cambiar radicalmente. Como el ebola, el zica, la fiebre amarilla o ahora el coronavirus han demostrado, no estamos preparados para gestionar una crisis pandemica. ¿Que podemos hacer para protegernos de nuestro enemigo mas letal? A partir de los ultimos descubrimientos cientificos, Osterholm explora las causas y las consecuencias de una pandemia y las maneras de atajarla a escala global e individual. El autor ahonda en los problemas que se ciernen sobre nosotros ante el riesgo de la propagacion de un virus sin cura y de la complejidad que conlleva la busqueda de esa cura. Escrito como si de un thriller medico se tratara, el audiolibro nos ayudara a entender los peligros de la situacion actual y del plan de accion que debemos seguir. Si los responsables politicos encargados de tomar decisiones leyeran este libro, se salvarian muchas vidas. No solo es solido, sino que tiene un ritmo narrativo y un subtexto propios del mejor Stephen King. John Barry, autor de The Great InfluenzaMichael Osterholm es uno de los mejores epidemiologos del mundo. Su libro aborda las amenazas que nos acucian con claridad y realismo, y nos ofrece planes sensatos para evitarlas en el futuro. Richard Preston, autor de Zona calienteEn la lista de los mas vendidos del New York TimesOsterholm ha escrito un brillante, inteligente y persuasivo libro que nos invita a pensar de una forma distinta en las amenazas naturales que se ciernen sobre nosotros. (...) Es un manual que establece cuales deben ser las prioridades a partir de ahora y como se deben reconfigurar las instituciones de salud publica. Financial Times
«Este tipo de generación de narrativas de golpe a veces se ha conectado en Latinoamérica con golpe, golpe, golpe de Estado, y esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos cada vez la