Una historia de las catástrofes deslumbrante, original y repleta de ideas para el futuro que pone en perspectiva el ya conocido como annus horribilis.Los desastres son difíciles de prever, pero en la actualidad deberiamos estar mejor preparados contra las catastrofes que los romanos cuando el Vesubio entro en erupcion o que los italianos cuando golpeo la Peste Negra en la Edad Media. Al fin y al cabo, nosotros contamos con la ciencia. Sin embargo, tal y como ha quedado demostrado con la crisis del coronavirus, la respuesta de la mayoria de paises desarrollados ante un nuevo patogeno ha sido mas bien torpe. ¿Como es posible? Niall Ferguson sostiene, entre muchas otras cosas, que estaban en juego patologias previas arraigadas ya visibles en nuestras respuestas a otros desastres del pasado.Desde diversas disciplinas, incluidas la economia y la ciencia de redes, Desastre ofrece no solo una historia, sino tambien una teoria general de los desastres, y expone como nuestros complejos y atrofiados sistemas de gobernanza son incapaces de afrontar las crisis.Como muestra Ferguson, los gobiernos deben aprender a ser menos burocraticos y mas resilientes si quieren evitar un declive irreversible.La critica ha dicho...No se trata de un virus, sino de una colision de politica, panico, medios digitales, comportamiento humano e incompetencia. Desastre analiza cada uno de estos aspectos, poniendolos en perspectiva historica en una obra de deslumbrante alcance y rigor.The SpectatorFerguson se vale de su prodigioso intelecto para situar la pandemia en un lienzo historico mas amplio.Financial TimesPerspicaz, exhaustivo, provocador y francamente brillante.The New York TimesUna historia magnifica sobre el olvidado arte de gestionar una crisis.The TelegraphFerguson es el historiador mas brillante de su generacion. Su escritura es extraordinaria.TimeNiall Ferguson situa la pandemia en la mas amplia de las perspectivas historicas y nos recuerda que esta no es la primera vez que los seres humanos han tenido que lidiar con una catastrofe. Basandose en un profundo conocimiento de la historia global, cataloga las amenazas a las que se ha enfrentado la humanidad y las formas ingeniosas en que las sociedades humanas las han afrontado.Francis FukuyamaLos seres humanos tenemos tantas maneras posibles de sufrir un terrible desastre que uno pensaria que deberiamos haber desarrollado una mejor capacidad de respuesta. En su extenso, sintetico y atractivo libro, este historiador maestro explica por que no ha sido asi y ofrece un camino a seguir para encontrar soluciones mas seguras y sensatas la proxima vez que nos enfrentemos una catastrofe.Nicholas A. Christakis
«Deslumbrante Quammen: desvela lo que nos hace vivir y lo que nos mata con pasión, humor y conocimiento.»Daniel Arjona, El confidencial EL LIBRO INTERNACIONAL DE REFERENCIA DURANTE LA CUARENTENA.Desd
Giordano nos obliga a coger aire ante la crisis del COVID-19 y reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva, porque, en tiempos de contagio, somos un solo organismo, una comunidad.Un nuevo virus irrumpe en un pais lejano, aunque no tan lejano. La Tierra se ha vuelto pequeña. Dia tras dia, billones de impulsos digitales transportan la informacion a la velocidad de la luz de un punto a otro del planeta; infinidad de aviones surcan los cielos, borrando fronteras a su paso y trasladando sin pausa a millares de personas; y, a menor velocidad, miles de toneladas de mercancias se mueven en todas direcciones en un incesante intercambio mercantil que nutre la economia global.Y si los bienes materiales llegan hasta los lugares mas reconditos con inusitada fluidez, con mayor celeridad aun se transmiten los elementos intangibles consustanciales al ser humano: la palabra, las ideas, los sentimientos, las emociones. Asi pues, ante la amenaza de un virus letal de alcance universal, una miriada de opiniones, conjeturas y teorias de todo tipo -desde aquellas basadas en el rigor de la ciencia hasta las que brotan de la fertil imaginacion de iluminados y charlatanes- nos envuelve como un sofocante alud que nos dificulta ver, pensar y decidir con sensatez.En este contexto tan especial, Paolo Giordano comparte con encomiable honestidad y valentia una serie de reflexiones y emociones que le provoca esta inaudita situacion, poniendo de manifiesto otra vez una rara virtud para aunar dos mundos supuestamente irreconciliables: la contundente racionalidad del cientifico con la vulnerabilidad y las incertezas propias de un escritor sensible y comprometido.