leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

LOS QUE LLEGAMOS MÁS LEJOS

ALFAGUARA - 9789870419167

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de LOS QUE LLEGAMOS MÁS LEJOS

Con sutil y entrañable fantasía, Leopoldo Brizuela hurga una vez más en los silencios, omisiones y contradicciones de la historia argentina, para restituir las voces de los pequeños y los últimos.

Tierra del Fuego, 1902. En el asilo salesiano una niña india delira, abrasada por la fiebre, rodeada por un círculo de viejos; en la celda vecina, su hermano el niño lobo atisba en un destello el horror de la historia.

La Pampa, 1878. Una muchacha criolla perseguida por un cacique trastoca de pronto las reglas, inventando un juego íntimo e hipnótico que amalgama poder y esclavitud.

Buenos Aires, 1887. Pequeño-Pie-de-Piedra, el último príncipe araucano, empieza a buscar la santidad: mata lentamente al indio que hay en sí y priva de futuro a todo un pueblo.

La Plata, 1982. Las imágenes de un viejo daguerrotipo militar cobran vida para narrar una historia de celos y venganza en el "toldo de las indias".

Tierra del Fuego, 1905. En el confín austral, la isla del fuego y de las grandes tormentas cobija dos tribus enemigas que reivindican para sí el mismo nombre: Los que llegamos más lejos, como quien nombra a la vez el silencio y la poesía.

El resultado de Los que llegamos más lejos es un tejido cautivante de relatos -algunos casi nouvelles, otros breves como un aforismo-, un "cantar de gesta" cuya verdadera protagonista es la felicidad, la libertad de imaginar.

La crítica ha dicho...

«Si en Inglaterra (Premio Clarín de Novela 1999) Brizuela asumía los tonos de la fábula para indagar los contornos de una identidad nacional pensada en la confluencia -y por tanto, en la suma- de la tradición argentina y el legado europeo, los magníficos relatos que integran Los que llegamos más lejos se inscriben también en géneros narrativos tradicionales (la leyenda, la crónica, el mito, el cuento de hadas) pero para preguntarse, en cambio, sobre los procesos de borramiento y de sustracción de la cultura bárbara en la constitución de la identidad nacional.»

Sylvia Saitta, La Nación

«Andrés Rivera opinó, con justeza, que Brizuela, en su escritura, se deja llevar por "la furia del alegato". La escritura de Brizuela, cada vez más personal, adopta así la condición delas víctimas como protagónica de su literatura. Hablar de su literatura, y de este caso en particular, implica, sin más, animarse a correr el riesgo previsible, está visto, de que esta reseña se convierta en un aluvión de citas. El riesgo vale la pena. Porque, entre otras razones, establece pensar la literatura nacional desde sus orígenes espurios hasta la actualidad.»

Guillermo Saccomanno, Página 12 (Radar)


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9789870419167

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 01/09/2011
Número: HISPANICA

Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Leopoldo Brizuela


Leopoldo Brizuela (La Plata, 1963 - Buenos Aires, 2019). Estudió Letras en la Universidad de La Plata. Narrador y traductor, escribió novelas, cuentos y un libro de poesía. Publicó Tejiendo agua (Premio Fortabat 1985), Fado (1995), Inglaterra. Una fábula (Premio Clarín de Novela 1999 y Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires), Los que llegamos más lejos (2002, Premio Konex 2004 en la categoría de cuento), Lisboa. Un melodrama (finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011), Una misma noche (Premio Alfaguara de novela 2012 y Premio Konex 2014 en la categoría de novela) y Ensenada. Una memoria (Alfaguara, 2018). Además de los mencionados, también recibió el Premio Edelap de Cuento 1996. Fue escritor residente del Banff Centre for the Arts en Canadá, del International Writing Program de la Universidad de Iowa y recibió un subsidio de la Fundación Goulbenkian de Lisboa para el estudio de la cultura portuguesa. Sus libros han sido traducidos al alemán, francés, italiano y portugués.

Descubre más sobre Leopoldo Brizuela
Recibe novedades de Leopoldo Brizuela directamente en tu email

Opiniones sobre LOS QUE LLEGAMOS MÁS LEJOS (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana