El nuevo coronavirus humano, descubierto por primera vez en Wuhan, China, se llamó inicialmente 2019-nCoV. Al comienzo del brote en diciembre de 2019, la mayoría de la población mundial confiaba en que China podria contener el virus. Sin embargo, el tema evolucionaba muy rapido y negativamente, cuando, el 22 de enero de 2020, los miembros del Comite de Emergencia de la Organizacion Mundial de Salud (OMS) se reunieron para debatir el tema. En estas reuniones de cientificos de todo el mundo, expertos en su campo, no fue posible llegar a un consenso al respecto de si este evento constituia o no una emergencia de salud publica de importancia internacional (ESPII).Sin embargo, al dia siguiente, medidas adicionales de confinamiento fueron adoptadas en China, y toda la region de Wuhan entro en el confinamiento. El mundo empezaba a darse cuenta de la gravedad de la situacion, aunque la sensacion, para los paises del occidente, era de algo lejano, que ocurria en el otro lado del mundo. Finalmente, el 30 de enero de 2020, la OMS declaro al COVID-19 una emergencia de salud publica de interes internacional (PHEIC). Esta declaracion dejaba claro la gravedad de la situacion y daba consejos a todos los paises sobre como deberian estar preparados para la contencion, incluida la vigilancia activa, la deteccion temprana, el aislamiento y la gestion de casos, el rastreo de contactos y la prevencion de la propagacion.En Madrid, Carmen Gabiña, la directora de relaciones con inversores de la empresa Soltec, asistia preocupada al noticiario y al desarrollo de los acontecimientos. Ella sabia que los planes de crecimiento de su empresa, Soltec Power Holdings, podrian estar amenazados por estas informaciones. Incluso con los nueve mil km que separan España de China, ella tenia claro que una noticia como esta tendria el potencial de hacer tambalear los mercados. Y este tipo de riesgo ya hablaban de una pandemia global no era algo que estaba en los escenarios mas pesimistas de la empresa en pleno proceso de planificacion de su salida a bolsa, es decir, la venta de acciones de la empresa al publico, algo que tambien es conocido por su sigla en ingles IPO (Initial Public Offering).
 Ver más