📱 eBook PALABRAS QUE PERMANECEN, PALABRAS POR VENIR

Micropolítica y poética en psicoterapia

GEDISA - 9788497844734

Psicoterapias

Sinopsis de PALABRAS QUE PERMANECEN, PALABRAS POR VENIR

El foco del libro legitima una concepción crítica y poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnico-racionales que se han vuelto hegemónicos. Una práctica crítica de la psicoterapia permite distanciarse de las identidades sociales cotidianas a través de las cuales lo social se encarna en lo psíquico y lo sujeta a guiones estereotipados, incluidos aquellos ligados a nuestros modelos terapéuticos. La dimensión poética puede emerger así como eventos singulares de los que ciertas palabras que permanecen dan testimonio, abriendo mundos que aparecen como alternativas frente a la hegemonía de estereotipos que congelan lo que es único e irrepetible en lo humano. Viñetas clínicas y elaboraciones teóricas se entrelazan para desarrollar una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y de crítica social donde el lenguaje como un regazo a habitar se vuelve protagónico. Trascendiendo la domesticación de nuestras identidades constituidas y estabilizadas, y la abstracción del sujeto filosófico, la dimensión poética abreva en una sensibilidad cotidiana para generar eventos en torno a los cuales se hace presente, en la psicoterapia, una comunidad en ciernes. La posición critico-poética no es una empresa hermenéutica o educativa estabilizadora, sino una invitación a la discontinuidad siempre abierta como una promesa de palabras que la continuaran en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales ya no es posible sin tener en cuenta dos conceptos fundamentales: la micropolítica y la poética. Para no quedar domesticado dentro de una psicoterapia tecnocrática es necesario tomar distancia crítica de las normas políticas que configuran al sujeto y sus identidades, y sobre todo rescatar la singularidad de la experiencia humana tal y como aparece en eventos poéticos, en los que se hace visible la raíz del lenguaje. Para presentar su posición, Marcelo Pakman reflexiona en profundidad, a lo largo de la obra, aspectos del pensamiento de Foucault, Althusser, Gramsci, Badiou, Nancy, Derrida, Agamben, Levinas, Freud y Lacan, entre otros, para pensar la clínica psicoterapéutica desde una novedosa perspectiva crítico-poética.

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Gedisa

ISBN: 9788497844734

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Fecha de lanzamiento: 14/11/2013

Año de edición: 2011

Colección:
CLA-DE-MA / Filosofía


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Marcelo Pakman


Marcelo Pakman (Buenos Aires, 1953) es médico y conferencista internacional. Es conocido por articular la filosofía, la epistemología, el arte y el pensamiento crítico con la práctica clínica de la psicoterapia, la terapia familiar y las intervenciones sociales en ámbitos diversos. Ha sido invitado por múltiples instituciones de Norte y Sudamérica, Europa y Asia. Gedisa ha publicado A flor de piel. Pensar la pandemia (2020), A flor de piel II. Pensar la guerra (2022) y los tres volúmenes de la trilogía El espectro y el signo: Texturas de la imaginación (2014), El sentido de lo justo (2018) y El exilio del Mesías (2022).
Descubre más sobre Marcelo Pakman
Recibe novedades de Marcelo Pakman directamente en tu email

Opiniones sobre PALABRAS QUE PERMANECEN, PALABRAS POR VENIR (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana