Los profundos e interesantes cambios de la sociedad española en el siglo XX vistos a través de las películas que nos han marcado. Una celebración del cine y la cultura popular española.El trasfondo de un pais de la complejidad de España ha sido objeto de apasionados debates que arreciaron durante el zarandeado siglo XX, cuando se lo considero un enigma historico, un laberinto o algo invertebrado. Pero bajo tantos quiebros identitarios aun podian reconocerse continuidades tan llamativas como la vitalidad de su cultura popular, incluso tras la llegada del cine, que la rearticulo de abajo arriba, asistido por la industrializacion del ocio y el consumo de masas.A la altura de los años sesenta del pasado siglo, las mutaciones eran de tal calibre que lo popular se habia convertido en pop, estableciendo un nuevo pacto que la llegada de la democracia tradujo dos decadas despues en productos tan inclasificables como las peliculas de Almodovar. Un realizador que tras su audaz vanguardismo terminaria mostrando un hondo enraizamiento en tradiciones de tanto recorrido como el sainete, ya actualizado en la filmografia de Berlanga. No son los unicos ejemplos de ese sustrato autoctono atendidos por este libro. En sus paginas se narran muchos otros, trazando una cronica dramatica o desenfadada, siempre fascinante de sus aspectos mas insolitos o significativos. Se exploran asi nuevas perspectivas sobre el cine, la intrahistoria española y su vida cotidiana, revelando sorprendentes atavismos agazapados en nuestro irreductible imaginario colectivo.
Centenares de anécdotas alucinantes sobre el mundo del cine y sus protagonistas, y datos que no encontrarás en WikipediaUna peli por semana es un libro de introducción al cine que te propone 52 filmes para ver y analizar a lo largo de un año. Una seleccion realizada por Jesus Iglesias, autor de la popular cuenta de critica cinematografica La peli de la semana, para que cada mes puedas elegir de cuatro a seis filmes, cada uno ampliamente comentado y repleto de datos que saciaran tu ambicion cinefila.Esta organizado por tematicas historicas, que van de los inicios del cine con los hermanosLumiere y Alice GuyBlache, pasando por movimientos cruciales como el expresionismo aleman, las eras doradas del cine japones e italiano, y la indispensable nouvelle vague. Ademas, algunos capitulos estan dedicados a efemerides: en octubre se habla de cine de terror, en febrero, de amor y desamor, en marzo, de la mirada femenina, e incluso hay una parte dedicada a clasicos atipicos de Navidad, por lo que el libro salta de un lado a otro analizando obras de Dario Argento, CelineSciamma,TakashiMiike, P.T. Anderson,Agnes Varda, WongKar-wai, LarisaShepitko, Ingmar Bergman, entre otros.Jesus Iglesias construye aqui un breve, divertido y singular almanaque decine que comparte el placer de descubrir peliculas nuevas mas alla de los algoritmos de los servicios de streaming.