Luces, cámara y verdad: todo lo que se esconde tras el glamur de Los Ángeles ¿Cómo se prende la mecha de una polémica en Hollywood? ¿Cómo es sentarse frente a una estrella mundial y estrecharle la mano antes de empezar a ametrallarle con preguntas? ¿Que es lo mas raro que puede pasar cuando entrevistas a Tom Cruise? ¿Como fue el verano de Brangelina versus Bennifer desde el mismo centro del huracan? ¿Sabias que Spielberg no se pierde un solo capitulo de las Kardashian? Adentrate en el universo mas exclusivo del mundo del espectaculo. Con un estilo directo y sin filtros, Maria Estevez nos desvela lo que no se ve en la alfombra roja: egos, excesos, rivalidades pero tambien momentos unicos, cercania inesperada y la verdadera esencia de quienes mueven los hilos del entretenimiento global. Todo lo que siempre has querido saber sobre el lugar donde los sueños se hacen realidad, sin filtros.
Este libro recoge alrededor de doscientos textos y artículos por el historiador del cine Diego Moldes publicados en el primer cuarto del siglo XXI, desde el año 2000 hasta la primavera de 2025. Contiene analisis detallados sobre peliculas de cineastas de los que Moldes es un experto, como Hitchcock, Polanski o Jodorowsky, o que ha estudiado en profundidad, caso de clasicos como Ford, Lang, Orson Welles, Bergman, Fellini o Sam Peckinpah, de directores modernos como Clint Eastwood, Victor Erice, Woody Allen, Spielberg, Terrence Malick o Scorsese o de peliculas contemporaneas de nuestro siglo, dirigidas por Christopher Nolan, Denis Villeneuve, Guillermo del Toro o los hermanos Coen. Este magno ensayo puede leerse como una enciclopedia a modo de canon de nuestro tiempo, propuesto por Moldes a los lectores mas cinefilos y a estudiantes de cine y del mundo audiovisual. Una parte significativa del volumen lo dedica a la, siempre compleja, relacion entre la literatura y el cine, es decir, las adaptaciones."Diego Moldes ocupa un lugar especifico como ensayista cultural: alguien que mira mas alla de las peliculas para ver sus relaciones con novelas, obras de teatro o cronicas historicas, y para ver el mundo pensado que subyace a las ficciones de la sala oscura. De ahi que en esta antol