Everywhere we go, the world looks the same. Phones shimmer in metallic silver, airports glow beige and gray, and rental cars come in fifty shades of safe. The Comfort Code unravels the hidden story of how neutrality became the global aesthetichow color, risk, and emotion were systematically engineered out of the objects that define modern life.This book explores the quiet power of design conformity: how industrial efficiency, branding strategy, and psychology converged on one shared visual languagecomfort. Through insights from behavioral science, marketing, and architecture, The Comfort Code reveals why we crave safety in form and tone, and how that craving reshapes creativity, commerce, and identity.
Este es el tercer libro de la trilogía que Juan Camilo Buitrago escribió sobre las ideas de un Diseño latinoamericano concebidas por diseñadores de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI), que, durante su primera fase, estructuro un discurso sobre la defensa de un diseño local que fuera capaz de trazar su propio destino. Esta entidad fue el tema de investigacion de su tesis doctoral. La historia que Buitrago nos narra es de gran importancia para la historiografia del Diseño latinoamericano y mundial, por diferentes razones. Primero, porque tal historiografia ha ignorado la existencia de esta entidad y con ello ha pasado por alto el papel catalizador de las ideas que ciertas generaciones de diseñadores forjaron en la region, y que se contraponian a las concepciones del Diseño que venian de afuera de America Latina. Segundo, por tener como tema una asociacion profesional, un tipo de institucion muy poco considerada como digna de fuente de interes en la historia del Diseño, al frente de temas con enfoques esteticos o personalistas que dominaron el ejercicio historiografico hasta hace poco tiempo. Y, por ultimo, por lograr entrelazar la historia del Diseño con la historia intelectual, politica y economica de America Latina.