Undiccionario fundamental contraelruido y laindigestión que genera laavalanchaiconográfica de laculturacontemporánea.Con las cámaras de los teléfonos convertidas en apéndices humanos generamos muchas mas imagenes de las que podemos consumir, imagenes que nos someten y ante las que, a veces, no queda mas que sublevarse. Imagenes que nos degluten y a las que de vez en cuando conviene deglutir. Imagenes que, bajo la alfombra inabarcable de las millones de reproducciones, casi siempre nos ocultan los imaginarios de esta era, que empezo con la nueva derecha poniendo a volar la cabeza sin cuerpo de Lenin sobre el cielo de Berlin y se alarga hasta un presente en el que la nueva izquierda ha echado a cabalgar el cuerpo sin cabeza de Franco en el suelo de Barcelona.El ensayista Ivan de la Nuez define esta omnipresencia como iconocracia, un termino que afianza la tirania de la imagen pero que, al mismo tiempo, nos permite contrarrestarla. Y es que, sin negar esa ubicuidad opresiva, la apoteosis iconografica puede entenderse tambien como un ecosistema de poder y contrapoder, un juego de gobierno y oposicion en el que cabe la vomitona radical de la iconoclasia pero tambien la digestion critica de la iconofagia, concepto que han compartido Norval Baitello o Alfonso Morales y que ahora da titulo a este diccionario que se propone como una sola trama y en cuyos capitulos brillan con luz propia voces e imagenes.Sobre el autor y su obra la critica ha dicho: Ivan de la Nuez es un francotirador que lleva veinte años publicando ensayos que son hitos de una exploracion coherente y original del medioambiente simbolico contemporaneo. (...) Y lo hace con una escritura rigurosa pero tambien accesible y divertida. Cesar Rendueles, BabeliaDe la Nuez es un paria de largo alcance. (...) Pero el autor cubano no va con brujula. Como los parias, como los nomadas, se moja el dedo para detectar el sentido del viento y prospectar el camino del globo. Donde el globo quiera. Donde el viento dicte. De la Nuez, nacido en La Habana, habitante del mundo, vuelca su viscera en cada pagina (...). Franco Chiaravalloti, Revista de las letrasSus libros no se suceden como variaciones de un mismo libro, a la manera de tantos ensayistas, ni tampoco como aplicaciones locales de un canon intelectual propio. (...) En realidad, la metafora mas util -tal vez la unica- para describir la escritura de Ivan de la Nuez es la metafora cartografica. Javier Calvo, Letras LibresHay que disfrutar en de la Nuez (y esto es algo que lo separa de otros intelectuales cubanos contemporaneos suyos mas graves), eldescarnado humor, la propension critica a salar las cosas, invadir el discurso: darle sabor, darle swing. Alfredo Triff, Tumiamiblog
Ver más