"La imagen de la mujer en la pintura española (1890-1914)" es un riguroso estudio que articula los diferentes tipos femeninos que aparecen en las artes plásticas españolas del fin de siglo con los nuevos ambitos esteticos y culturales en los que se insertan. Aparecen nuevos tipos iconograficos, la prostituta, la mujer trabajadora o la mujer liberada, que conviven con arquetipos tradicionales, la elegante, la mendiga, la gitana o la madre y la esposa, que, sin embargo, se veian sometidos a profundas mutaciones.A finales del siglo XIX se fraguan una serie de cambios que afectan a la vida cotidiana y que cristalizan en la pintura finisecular a traves de la imagen de la mujer. Esta se convierte en protagonista de los nuevos ambitos que atraen la atencion de los artistas: la intimidad familiar, el mundo del trabajo, la moda, la relevancia social, los bajos fondos o las nuevas formas de ocio, de amor y de sexualidad.La pintura del fin de siglo constituye un ejemplo indiscutible respecto al papel del arte en la creacion y difusion de estereotipos femeninos.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788490121023
La escultura, durante el convulso y apresurado siglo XX, ha experimentado enormes transformaciones, tanto formales como conceptuales que fueron esenciales en la construcción del pensamiento contemporaneo. Este libro pretende recorrer algunos de los caminos transitados por la escultura por medio del analisis de las ideas y las obras de algunos artistas que pueden ser considerados como hitos en esos recorridos. El libro no es, ni pretende ser, una historia de la escultura, es decir, un mapa completo de esos caminos, sino que se articula como un conjunto de ensayos independientes que, sin embargo, han sido trabados para ofrecer una vision de conjunto de un periodo del arte contemporaneo particularmente agitado y contradictorio. La trabazon que ensarta a los diferentes escultores que aqui se presentan se hace explicita en una serie de temas que han ido interesando a los artistas, ofreciendo cada uno de ellos respuestas diferentes y, en la mayoria de los casos, complementarias a los problemas con que se enfrentaron.