Cuando la política invade la justicia, la verdad necesita defenderseDel caso Banesto que llevó a Mario Conde a la cárcel al asesinato de Miguel Ángel Blanco y la lucha antiterrorista en Francia; del caso Villarejo al Proces y Tsunami Democratic, Garcia-Castellon repasa con conmovedora franqueza su trayectoria como juez. Y, al hacerlo, ilumina los entresijos del poder judicial y politico español, al tiempo que reflexiona sobre el deterioro institucional, la manipulacion de la justicia y la erosion del Estado de derecho.No es momento de silencios, y por eso Manuel Garcia-Castellon exmagistrado de la Audiencia Nacional y figura clave en algunos de los casos judiciales mas decisivos de la democracia española narra por primera vez su experiencia al frente de ellos: la presion, las amenazas y la soledad, si; pero tambien los matices y contextos que se pierden en la voragine mediatica y el ruido politico. Lejos de la queja, su testimonio es el de un testigo lucido que conoce los limites, las tensiones y las complejidades del poder judicial.Este intenso relato, escrito en tercera persona junto con dos periodistas de larga y experta trayectoria Ernesto Saenz de Buruaga y Luis del Val, es un documento imprescindible para entender la España de las ultimas decadas y la España actual, y preservar la memoria de quienes aun creen en la justicia como pilar del Estado.
Un testimonio sincero y humano que combina memorias políticas y personales.En 2018, lo que parecía imposible ocurrió y, tras casi cuarenta años de hegemonía socialista en el Gobierno de Andalucía, Juanma Moreno, candidato del Partido Popular, se convertia en el presidente del Gobierno del cambio.Buena gestion, eficacia, maneras politicas sosegadas y abiertas al dialogo, y situar en el centro del discurso a Andalucia son, sin duda, elementos que contribuyeron a recabar el apoyo de los ciudadanos de la comunidad mas poblada de España, y que le permitieron alcanzar la confianza mayoritaria de los andaluces en las elecciones de 2022.Hoy se puede afirmar que Juanma Moreno ha definido una via andaluza exitosa, que pone por delante el beneficio de todos los andaluces, que no considera a sus rivales politicos como enemigos, sino como adversarios con los que es posible entenderse, y que defiende la moderacion en las formas y el dialogo para evitar fracturas sociales.En estas paginas, el presidente de la Junta de Andalucia combina la exposicion sincera de acontecimientos muy importantes de su vida personal con su trayectoria politica y los principios que han definido su concepto de servicio publico.
La crónica de una transformación decisiva, escrita por uno de sus protagonistasLa refundación del centroderecha español fue un proceso clave —y, sin embargo, poco conocido— de nuestra democracia reci
«El orden sin la libertad es garantía de despotismo y decadencia; la libertad sin el orden es el prólogo de unadesintegración que se liquida de forma autoritaria». En un mundo marcado por la