Con un ritmo ágil y una extrema profundidad la autora trabaja sobre los actores, obras y el detrás de los telones de la Comedia nacional y el teatro uruguayo.La Comedia Nacional cumplió 70 años en 2017 y sin embargo nunca se habia escrito hasta ahora un libro con un abordaje periodistico sobre el elenco de la Intendencia de Montevideo, un libro en el que confluyeran las voces de los artistas, que narrara los entretelones del acontecer teatral desde sus protagonistas, que echara luz sobre la actualidad de uno de los pocos elencos estables publicos de teatro que existen en el mundo. Sin maquillaje. Historias de la Comedia Nacional en el siglo XXI es justamente eso, un retrato coral y a cara lavada de los actores y actrices que forman y formaron parte de la compañia, una investigacion minuciosa a traves de las vivencias, las anecdotas, las obras y los procesos del elenco en el siglo XXI pero tambien un reflejo de como esa vieja Comedia, aquella creada por Justino Zavala Muniz y con Margarita Xirgu como directora central, aquella de la que formaron parte grandes figuras como Estela Medina, Maruja Santullo, Enrique Guarnero o Alberto Candeau se ha transformado en un elenco joven, versatil y plural. El libro recoge entrevistas a unas 75 personas, entre actores, directores, dramaturgos, periodistas y espectadores asiduos, y traza una historia del elenco a partir de hitos del siglo XXI, como fueron las direcciones artisticas de Hector Manuel Vidal y Mario Ferreira, los años itinerantes con el Teatro Solis cerrado y la vuelta en 2004, o el fin del star system de la Comedia. Obras claves como la version de Bodas de sangre realizada por Mariana Percovich, que desato una gran polemica, la incursion de Roberto Suarez en el elenco departamental con El hombre inventado o el boom de El viento entre los alamos son reconstruidas con detalle. A traves de un gran trabajo de archivo se habla de todas las obras que puso en escena el elenco de 2000 a 2017. Esta investigacion, a la vez, cuenta con perfiles exhaustivos de los 25 integrantes del elenco (como Levon, Andrea Davidovics y Leandro Nuñez) y exintegrantes de la compañia, como Estela Medina o Jorge Bolani. No es aventurado arriesgar que este sea uno de los libros mas importantes que se han escrito sobre el teatro nacional en la historia de Uruguay y sin duda es unico en cuanto a acercar al publico a las luces y sombras de los actores y su oficio. El libro no solo cuenta la historia de la Comedia Nacional, sino tambien, de forma colateral, del teatro uruguayo, de una manera en la que nadie lo habia hecho hasta ahora.
Ver más