Es difícil calificar un libro que nos ofrece nada menos que el patrimonio intelectual de la humanidad. No se encontrará en sus páginas la majestad de los reyes, o el fragor de las batallas, sino la belleza de las intuiciones, las ideas y las invenciones que, desde la noche de los tiempos, ha desarrollado el hombre para mejorar su condicion y su vida. Peter Watson autor de la celebrada Historia intelectual del siglo XX se remonta a casi tres millones de años atras, con la invencion del hacha de silex, para explorar los primeros lenguajes, el nacimiento de los dioses, el origen del arte, la filosofia y la ciencia, o las profundas consecuencias de la creacion del dinero. Describe la aparicion de la escritura, las ideas de justicia y derecho o la nocion del alma, y explica como se concibieron los numeros, como se inventaron la rueda, el papel, la brujula, la imprenta o el telegrafo, como surgieron la filosofia y la ciencia, la medicina, la economia y el capitalismo. El autor estudia las conexiones en el tiempo y en el espacio de las ideas de filosofos, juristas, lideres religiosos, descubridores, inventores, creadores y pensadores, desde el Gilgamesh hasta Sigmund Freud, e identifica las tres ideas que, en su opinion, mas han influido en la historia de la humanidad: el alma, la invencion de Europa y el metodo cientifico.Todo esta en este libro, desde la conquista del fuego hasta la tecnologia punta de nuestros dias. Pero tambien la conciencia de que el progreso no ha sido constante en el tiempo ni ha afectado ni afecta- por igual a toda la humanidad. Con razon nos dice Watson que la vida intelectual, que es la dimension mas importante y satisfactoria de nuestra existencia, es cosa fragil, que se quiebra o destruye con gran facilidad. Por eso este libro, que John Gray ha calificado de "obra maestra de la historiografia", plantea tantas preguntas. Y trata de responder a ellas.
Ver más