Horacio Quiroga es, para muchos, el Edgar Allan Poe de habla hispana. Sin embargo, a diferencia de Edgar Allan Poe, que tanto influyó en él, Quiroga dejó muy pronto de buscar lo extraordinario en el ambito de lo fantasmagorico y lo grotesco para perseguirlo en el campo de lo real, de lo cotidiano. Sus historias siempre se caracterizaron por reflejar vidas tragicas, con grandes perdidas de seres queridos e historias de amor sin finales felices.El estilo de Quiroga esta al servicio de la brevedad, la intensidad y la tension. El escritor uruguayo sostenia que el cuento debia ser:una flecha que, cuidadosamente apuntada, parte del arco para ir a dar en el blanco. Cuantas mariposas trataran de posarse sobre ella paraadornar su vuelo, no conseguirian sino entorpecerlo.En Decalogo del perfecto cuentista, publicado en este volumen de Relatos de Horacio Quiroga, Quiroga aplica sus diez mandamientos que definen, de manera tajante, como se llega a ser insuperable en el arte de producir o mas bien crear, tal como el mismo lo dice, cuentos.El propio Quiroga señala la importancia de la brevedad del relato y su concepcion de la importancia de escribir con un objetivo claro y una meta delimitada acerca del contenido mismo del cuento. La inspiracion pasa a un segundo plano, para dar paso a la produccion, a la capacidad del escritor de elaborar los mundos textuales, ya preconcebidos. Asimismo, apunta que cada relato debe tener prefijado lo que ha de contener, pues todo termino debe poseer una funcion especifica.Para Quiroga, el relato es una maquinaria perfectamente estructurada, en la cual no sobran ni faltan piezas.En esta edicion de Relatos de Horacio Quiroga, junto con Decalogo del perfecto cuentista hemos incluidos otras narraciones con el proposito de ofrecer una muestra lo mas amplia posible de la produccion quiroguiana. Les dejamos un comentario de algunos de ellos:La gallina degollada narra la historia de un matrimonio, Mazzini-Ferraz, que tiene cuatro hijos que, tras sufrir de meningitis de pequeños, quedan afectados con severas incapacidades fisicas y mentales. El matrimonio desgraciado tiene la fortuna de tener una hija sana, pero la felicidad dura poco en su hogar. La posibilidad de que la herencia biologica haya podido ser el motivo de la discapacidad de sus hijos, provoca en la relacion entre los dos conyuges un progresivo deterioro. Detras de esta historia esta latente el naturalismo determinista de finales del siglo XIX, una corriente literaria a la que Quiroga no permanecio ajeno.El desierto contiene numerosos elementos autobiograficos. La situacion del protagonista, un hombre que tras enviudar queda a cargo de sus hijos pequeños en un entorno selvatico, es analoga a la que vivio Quiroga tras el suicidio de su primera esposa.El hombre muerto un personaje anonimo se resiste a admitir su fin con una actitud de rebeldia mental.
Ver más