Una novela que es un recorrido por la posible vida de un profesor de literatura y sus problemas y conflictos con las drogas, con la enseñanza, con el lenguaje, con esa la desazón que provoca el no reconocimiento, la precariedad economica, los dilemas ideologicos, las crisis esteticas y creativas...De la existencia de este libro tuve noticia a traves de Quintin, critico y comentarista argentino al que merece la pena leer aunque uno nunca o casi nunca este de acuerdo con lo que dice, interpreta u opina. Quintin es, ademas de critico que va por libre, un hombre enfadado. Mas enfadado con el optimismo de la voluntad que con el pesimismo de la inteligencia, pero en cualquier caso ejerce de ciudadano enfadado y de critico literario que admira, por ejemplo, la alta cursileria literaria de W.G. Sebald y es muy reticente, sin embargo, frente a la sequedad lucida de ese otro gran enfadado con el mundo que es V.S. Naipaul.Recordaba el susodicho a proposito de cierta literatura escolar el daño que segun Kurt Vonnegut podia provocar la escuela como mortifera arma de destruccion masiva, y proseguia hablando de las ideas de Ivan Illich acerca de la conveniencia de construir una sociedad desescolarizada, a fin de escapar de la dictadura del profesorado. Y finalmente decia:Aunque es un libro pleno de humor, mas cercano a Vonnegut que a Illich, Vera le da toda la razon al austriaco-mexicano: el camino de la escuela solo conduce a su propia degradacion. Esto es lo que ha conseguido el colegio en todos estos años de esfuerzo: la sordera. Todos los alumnos tienen minimas capacidades de atencion, estan hartos de todas esas motivaciones escolares que los infantilizan o que subestiman su inteligencia.Y ocurrio entonces que leimos la novela y que decidimos publicarla y que hablamos con el editor y con el autor, y este acepto las muy magras y enjutas condiciones economicas que le ofrecimos, y fue asi como se llego a este libro, y no lo deje escapar y abra y lea y disfrute y si ademas tiene usted hijos o padres o nietos en edad escolar deselo, que acaso su lectura les haga bien. Que de eso deberia tratar la literatura: de la lectura como bien comun, de herramienta contra el daño.Reseñas: Una novela que invita a que la leamos con calma, para intentar adentrarnos en la mente del vanidoso y neurotico profesor que la protagoniza, y que nos planteemos que leches estamos haciendo con el sistema educativo y, lo que es mas importante, que tipo de individuos queremos que conformen las nuevas generaciones. En nuestras manos queda. Area EsquizoideNi que hacerle; la incomodidad y desarmonia son parte de la esencia de este texto que pareceria vanagloriarse de no intentar agradar a su lectores. Se me ocurre que exige ser leido durante una tormenta electrica. Arnau Villanueva Rance, Nueva Cronica
Ver más